volkswagen-xl1-prototype-front-angle-view

El coche de 1 litro

Volkswagen ha presentado en el Salón del Automóvil de Qatar 2011, entre el 26 y el 29 de enero, su nuevo prototipo XL1, un vehículo híbrido que arroja consumos irrisorios de 1 litro cada 100 km recorridos.

Se trata del tercer prototipo de la marca siguiendo una estrategia de bajo consumo que han denominado “automóviles de 1 litro”. Es solo un prototipo, pero Volkswagen está cada vez más cerca de alcanzar el objetivo de fabricar automóviles de serie con esta alta eficiencia energética.

El Volkswagen XL1 se trata de un modelo que minimiza el consumo y que, en su fabricación, la tecnología utilizada es más limpia de lo normal. La base de sus construcción es monocasco y piezas adosadas fabricadas con plástico reforzado con fibra de carbono), además de ser altamente aerodinámico (su coeficiente de fricción es de Cw=0,186; el del Porsche 911 es de 0,33).

La parte delantera del XL1 es más ancha que la trasera. Los contornos del prototipo, visto desde arriba, se asemejan al de un delfín, adaptándo su forma a las corrientes de aire y por tanto reduciendo su resistencia al viento. Además, como se puede comprobar, para hacerlo más aerodinámico,  se han cubierto las ruedas traseras para evitar y reducir posibles turbulencias.

Como se puede comprobar también, el nuevo modelo  no dispone de retrovisores exteriores. Estos se han visto sustituidos por unas pequeñas cámaras situadas en las puertas abatibles y que reproducen lo que ven en dos pantallas situadas en el interior del habitáculo. Las típicas líneas horizontales de los nuevos diseños de Volkswagen caracterizan al nuevo vehículo. Además una banda transversal continua integra los faros LED. La refrigeración del motor se produce a través de la parte inferior del frontal. Los intermitentes están colocados justo debajo de los faros.

El vehículo es híbrido y está compuesto por un motor TDI  bicilíndrico de 35 kW (48 CV), un motor eléctrico de 20 kW (27 CV) y un cambio automático de 7 velocidades ‘DSG’. Con su batería de Litio-Ión consigue reducir el consumo y las emisiones de CO2 a 0,9 litros /100 km y 24 g de CO2/km respectivamente. Tiene una autonomía de 35 kilómetros en modo eléctrico y puede recargarse a través de cualquier enchufe corriente o durante la marcha a través del sistema de recuperación de la energía de frenado, actuando el propio motor eléctrico como generador.

El prototipo Volkswagen XL1 acelera de 0 a 100 km/h en unos nada  desdeñables 11,9 segundos, llegando al máximo rendimiento del sistema híbrido a los 160 km/h gracias, en parte gracias a su peso de tan solo 795 kilos. De esos 795 kilos, 227 corresponden a la unidad de propulsión, el chasis 153 kilos, el equipamiento 80 kilos y la electrónica 105 kilos. Los restantes 230 kilos pertenecen a la carrocería fabricada en plásticos reforzados con fibra de carbono (CFRP).

Nueva carrocería del XL1

La carrocería del nuevo XL1 ha sufrido ligeras modificaciones en relación con los anteriores prototipos. El coche tiene dos plazas paralelas a las que los ocupantes pueden acceder fácilmente por primera vez a través de puertas abatibles, que están acopladas a dos puntos de la carrocería mediante articulaciones. Gracias a ellos se pueden abatir hacia arriba y deslizarse ligeramente hacia adelante.

Ideasdenegocioonline.com se aloja en Webempresa

Además se ha reducido el gasto de fabricación de las piezas de plástico reforzado con fibras de carbono, similares a las utilizadas en la Fórmula 1. Este hecho ha sido posible gracias al desarrollo y la patente de un nuevo sistema de producción de este tipo de material denominado aRTM (advanced Resin Transfer Moulding, moldeado por transferencia de resina avanzado en castellano).

El chasis está equipado con estabilizadores para los ejes trasero y delantero. El delantero tiene un eje de dobre brazo oscilante transversal, mientras que el trasero tiene brazos oscilantes inclinados. El peso en el área del chasis se reduce gracias al uso de piezas de aluminio y otros materiales resistentes y ligeros.

El futuro, cada vez más cerca

Con este prototipo, VW da una vulta de tuerca más al concepto de vehículo de bajísimo consumo. Este vehículo puede resultar incluso más económico que algunos de los vehículos totalmente eléctricos que están empezando a comercializarse (1 € cada 100 km, por litro de Diesel, frente a los 2 € y algo para recorrer algo más de 130 km, de una recarga completa de un Nissan Leaf, por ejemplo).

Es cierto que la estética de este coche es excepcionalmente diferente, pero no se si a vosotros os ocurre como a mi, que ya no me parece tan diferente como para no imaginarme conduciéndolo. Debe ser la conciencia ecológica, o el increible ahorro económico que disfrutaría conduciendo un coche tan ahorrativo, o el morbo de conducir un coche con tecnología más cercana a la Fórmula 1 que a las tecnologías convencionales de automoción… El caso es que esa zaga afilada, esos pasos de rueda trasera tapados, ese habitáculo casi de avión de caza, no me parecen tan poco atractivos como en su tiempo me lo parecieron esas mismas formas en otros prototipos como el Ford Probe IV.

El prototipo Ford Probe IV, de 1982, marcó un hito con un coeficiente de arrastre aerodinámico (Cw) de 0.152

Ese bonito diseño alemán, que mezcla líneas rectas con otras líneas redondeadas, que fusionan a la perfección aspectos propios aeronáuticos con aspectos automovilísticos, sin que con el resultado nadie se rasgue las vestiduras. Vamos, que yo me compraba un coche como el XL1, que gastase tan solo 0,9 l/100 km. ¿Y vosotros?

Un par de fotos más en la calle, para que soñeis conduciéndolo, como hago yo…

Copyright 2011 Reenergiza.es

[Total:0    Promedio:0/5]
El coche de 1 litro el 3 febrero, 2011 rated 4.7 of 5

About José Miguel Corrales

Ingeniero Industrial, especializado en Ahorro Energético, Eficiencia Energética y Energías Renovables. Preocupado por la sostenibilidad económica y medioambiental de nuestra sociedad.
Artículos relacionados

One thought on “El coche de 1 litro

  1. Pingback: - Reenergiza

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *