Hola, mi duda es la siguiente: antes tenia tarifa nocturna pero me quitaron el contador y no se si los acumuladores electricos que se encendian por la noche funcionan de la misma forma.
Y otra pregunta: ¿cómo puedo calcular a partir de la potencia los euros que me cuesta un aparato? ¿Que fórmulas se utiizan? Por ejemplo.si una estufa tiene 2000w y funciona 5 horas al dia ¿cuanto es ese consumo en dinero?
Jose, vía email
Estimado Jose:
Cuando quitaron la tarifa nocturna creo recordar que la cambiaron por la de discriminación horaria. Como sabes la diferencia es que la energía en cada periodo es mas cara, y que los findes de semana se mantienen los 2 periodos de entresemana. El contador te lo habrán cambiado por otro. Los acumuladores, si los tenias programados para activarse de noche, no tienen ningun problema, lo seguirán haciendo en periodo valle.
En cuanto a cómo calcular en euros tu consumo, debes realizar la siguiente operación, que te dará un resultado bastante aproximado, aunque no exacto: potencia nominal del dispositivo (en kW) x horas de funcionamiento (h) x coste kWh de la energía (€).
El ejemplo que nos indicas: una estufa de 2kW (2000W) durante 5 horas al día, a un precio de 0,15€. Si la estufa no tuviera termostato (lo cual no es común: suelen tenerlo e ir apagando y encendiendo en función de la temperatura de la estancia) y generase esos 2kW de calor en continuo, el coste sería: 2kW x 5h x 0.15€ = 1.5€.
Una forma más exacta de calcular esos consumos es mediante monitores energéticos.
Si tienes alguna otra duda, aquí estamos para ayudarte!
Y, si cargara unas baterias en tiempo valle y las utilizara en tiempo cumbre, tendría beneficio tardaría mucho en amortizar baterias y inversores
LUIS F. PEÑA
Hola Luis,
Eso que comentas es posible y de hecho se hace. Una vez calculé una instalación similar para un cliente. Consistía en un inversor-cargador Victron que cargaba un banco de baterías OPzS, todo ello programado para cargar en periodo pico y trabajar en periodo valle. No recuerdo los cálculos económicos, pero aunque la instalación no era barata, creo que se amortizaba en unos 10 años aproximadamente. El tema es que dependes mucho de los precios de la electricidad, y aunque los precios de las baterías han bajado mucho, el plazo de amortización era similar al de la vida de las baterías, por lo que no era una inversión especialmente rentable.
Pero dentro de poco seguramente estos numeros cambien, gracias a la aparición de baterías como la de Tesla Motors y otros competidores que irán surgiendo.
Un saludo y gracias por tu comentario.