china

China producirá 10 billones de toneladas de bioetanol en 2020

El gigante asiático podría ganar más de 3.600 millones de euros y crear más de seis millones de puestos de trabajo

China alcanzará una producción de 10 millones de toneladas de bioetanol en el año 2020, ha informado la agencia oficial Xinhua citando a Lin Hailong, director general del Instituto de Ciencias de la multinacional alimentaria COFCO.

Lin explicó que la producción de etanol permitirá sustituir a un total de 31 millones de toneladas de petróleo, equivalentes a un 10 por ciento de las importaciones de crudo anuales del país asiático.

China está desarrollando tecnología de segunda generación para producir etanol a partir de maíz, y se espera su comercialización para dentro de tres a cinco años. Según estudios independientes, en 2009 el gigante asiático tenía una capacidad de producción de biofuel de 2,2 millones de toneladas.

Ante su dependencia exterior para proveerse de combustibles fósiles, el régimen comunista ordenó el desarrollo prioritario de las energías renovables (eólica, solar y biomasa, sobre todo).

Cooperación con Brasil y África

«China cumple todas las condiciones para la producción de biocombustibles, ya que dispone de los recursos geográficos necesarios y existe una fuerte demanda interna», comentó el representante de COFCO, el principal productor de la nación. Un total de diez provincias del sur y este del país ya cultivan productos agrícolas destinados a los biocombustibles.

Se calcula que la industria del etanol puede reportar a China unos beneficios de más de 3.600 millones de euros y la creación de seis millones de puestos de trabajo, centrados en las zonas rurales del país.

El desarrollo del bioetanol y la biomasa está experimentando un boom mundial: su potencial futuro se cifró en 170.000 millones de euros en diez años, recoge un estudio reciente del Foro Económico Mundial, lo que podría beneficiar a los países emergentes. Así, por ejemplo, Brasil -país pionero en este tipo de energía- ha propuesto a China cooperar junto a países de África en este sector.

Ideasdenegocioonline.com se aloja en Webempresa

Fuente: ABC

Parece que alguien se da cuenta del potencial de los biocombustibles.Y no es por casualidad.

China es uno de los mayores consumidores de derivados del petróleo, y el país donde más está creciendo esta demanda. Con tan sólo 25 coches por cada 1000 chinos, el  crecimiento del consumo de petróleo se disparará en la próxima década.

Aunque ya están haciendo los deberes con tecnologías como la del coche eléctrico (BYD, una compañía china, es de los mayores fabricantes de baterías y vehículos eléctricos del mundo), parece que se están dando cuenta de algo que llevamos tiempo comentando desde Reenergiza: el vehículo eléctrico no es la solución al problema de las emisiones del transporte. Al menos no es la única, y menos a corto plazo.

Al igual que en la generación eléctrica, la solución al transporte no se halla en una única tecnología. La combinación de vehículos eléctricos, vehículos híbridos, biocombustibles y GLP, forman un mix de soluciones que podría atajar el problema de la enorme dependencia del petroleo y la ingente cantidad de emisiones de CO2 generadas por el sector del transporte. Si los gobiernos de las naciones consiguieran ponerse de acuerdo en impulsar diversos planes de implantación masiva de todas estas tecnologías a la vez, la reducción de emisiones del transporte disminuiría a una velocidad mucho mayor de la que se estima en todos los planes energéticos de los paises desarrollados.

Y además, el impulso al desarrollo masivo de todas estas tecnologias generarían una nueva industria del transporte, gran cantidad de puestos de trabajo, riqueza… Y no solo en los paises desarrollados, sino también en los países en via de desarollo, las economías emergentes. Brasil ya lo está haciendo, aunque hay que vigilar la deforestación de la selva amazónica. Y China acaba de hacer públicos sus planes. ¿POR QUÉ EN EUROPA SE SIGUE HACIENDO LA VISTA GORDA EN EL TEMA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES? ¿POR QUÉ HAY TAN SOLO 3 ESTACIONES DE SERVICIO EN ESPAÑA QUE COMERCIALICEN E85, Y SOLO UNAS POCAS MÁS GLP?

Desde Reenergiza.es pedimos y esperamos un mayor impulso para estas tecnologías, que tanto camino les queda por hacer, y que tantos beneficios pueden proporcionarnos a todos.

[Total:0    Promedio:0/5]

About José Miguel Corrales

Ingeniero Industrial, especializado en Ahorro Energético, Eficiencia Energética y Energías Renovables. Preocupado por la sostenibilidad económica y medioambiental de nuestra sociedad.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *