eve

Coche solar eVe: diseño y ecología unidos por fin

Hace unos días, buscando noticias sobre la Solar Race de Murcia, me animé a buscar novedades en proyectos de coches solares, que era algo sobre lo que hacía tiempo que no investigaba.

Al empezar la búsqueda volví a encontrar los típicos diseños de vehículos super planos y aerodinámicos, para maximizar la superficie de captación en la que se colocan los paneles solares. Usualmente, estos bólidos tienen espacio solamente para el piloto, que saca la cabeza por una cúpula al estilo de los cazas de combate.

071303.CarGeminiGiant.2

2013-08-06_02

 

DSCN1373

North American Solar Challenge

Solar_Car_Tokai_Challenger

 

Algunos como los de la Universidad de Stanford, en EEUU, son algo más «bonitos», pero siguen siendo lo mismo, un bólido bastante inútil para la vida diaria:

stanfords-luminos-world-solar-challenge-car-image-stanford-solar-car-project_100433023_l

stanfords-luminos-world-solar-challenge-car-image-stanford-solar-car-project_100433025_h

 

Estos diseños, la mayor parte de ellos triciclos (aunque últimamente se ven más prototipos con 4 ruedas), son diseños muy espectaculares, que consiguen una buena captación y una fantástica aerodinámica con un bajo peso, pero como concepto de vehículo están muy lejos de lo que podría ser un utilitario con el que muchos amantes de la sostenibilidad y las energías renovables soñamos.

Son diseños poco prácticos, sin espacio de carga, que lógicamente son así para ganar carreras. De hecho son todos prototipos destinados a competir en las diferentes carreras de coches solares que hay por el mundo, donde las Universidades más tecnológicas del mundo se ven las caras y luchan por alzarse con el trofeo en cada categoría.

Pero entre lo que encontré, debo confesar que ví un diseño totalmente innovador que me cautivó desde el primer momento: se trata del proyecto eVe, del equipo Sunswift, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia (UNSW).

eVe, el coche solar que me tiene enamorado

Es el primer coche totalmente solar cuya carrocería se asemeja a lo que solemos entender por «utilitario», un vehículo para la vida diaria. Tiene capacidad para dos personas (aunque su amplio espacio interior podría albergar a 4), y sus prestaciones son excelentes: 140km/h de velocidad máxima y hasta 800km de autonomía que podemos recorrer en un día soleado.

Ideasdenegocioonline.com se aloja en Webempresa

Su campo solar proporciona una potencia eléctrica de hasta 800W, montado sobre una carrocería completamente conformada con fibra de carbono. Sus células solares de alta eficiencia alcanzan un rendimiento del 22.7% (Wow!).

Originalmente construido para el 2013 World Solar Challenge – Cruiser Class, eVe supone un nuevo estandar de transporte sostenible, ofreciendo prestaciones, confort, eficiencia y estilo, todo esto impulsado únicamente por el sol. De hecho este año batió el record de velocidad en vehículos de este tipo.

eve

sunswift-record-2014-08-05-03 9501031120_0093510bf0_b eve1 sunswift-eve-628 sunswift_eve_05-0621-m-610x450 2ec77454585bd75d99b955bd6bb8c7be 182640-b0ac59ce-2fcf-11e3-8b08-af22d7ce1265 hqdefault p01hbrd6 TOYLABS EVE SOLAR CAR sunswift2013 SolarCarSunswiftWorldSolarChallengePic

En definitiva, un diseño espectacular, práctico y eficiente. ¡Cuantos quisiéramos recorrer 800km con sólo el sol como combustible!

Os dejo con un par de videos para que lo veais en acción.

[Total:0    Promedio:0/5]

About José Miguel Corrales

Ingeniero Industrial, especializado en Ahorro Energético, Eficiencia Energética y Energías Renovables. Preocupado por la sostenibilidad económica y medioambiental de nuestra sociedad.
Artículos relacionados

    One thought on “Coche solar eVe: diseño y ecología unidos por fin

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *