64199_178870722301473_1804692821_n

Cómo construir un aerogenerador con material de desecho (I)

¡Hola,amigos!

Hoy voy a empezar una serie de artículos centrados en la construcción de aerogeneradores de forma artesanal. ¿Por qué? Porque recientemente realicé un curso de construcción de aerogeneradores con material reciclado, impartido por Paco Costa, un joven Licenciado en Fisicas discípulo del Profesor Joaquín Navasquillo, ya jubilado, que desarrolló un método único en el mundo para reutilizar motores trifásicos de jaula de ardilla (los utilizados normalmente en maquinaria industrial) y convertirlos en generadores.

El curso lo organizaba Miguel Ciudat, autor del fantástico blog Biocasasostenibles.wordpress.com, especializado en bioconstrucción. Miguel es Geólogo, y se ha especializado con diversos cursos de posgrado y su propia proactividad autodidacta, en todo tipo de técnicas de autoconstrucción, especialmente el superadobe. Es una persona entusiasta de la autosuficiencia, y su labor es maravillosa. Desde aquí os recomendamos visitar su blog y le felicitamos por su labor de difusión de la autosuficiencia y sostenibilidad.

En cuanto a Paco Costa, que decir de el, un auténtico entusiasta del tema, gran profesor y mejor compañero. Nos ha enseñado todos los secretos de esta técnica, y hemos pasado grandes momentos juntos creando un nuevo generador que esperamos pronto ver instalado y funcionando.

Pero vayamos al tema. La cuestión es: ¿es facil construir un aerogenerador?¿Los materiales están disponibles y cercanos para cualquiera?¿Es esta tu última frikada, Jose?

Vamos a ver cuales son las razones que me han llevado a empezar esta serie.

Razones para desarrollar esta serie de artículos

  1. El aerogenerador es una de las máquinas más sencillas de construir con materiales que están al alcance de cualquiera.
  2. El proceso de construcción del generador es el mismo, vayamos a impulsar el eje con aspas y viento (aerogenerador), o bien lo hagamos con una corriente de agua y unas palas o rueda (generador hidráulico o molino de agua), o bien lo conectemos a una bici estática o manivela y generemos energía por tracción humana o animal (generador manual).
  3. Es ilusionante saber que con esta «manualidad» podemos llevar electricidad renovable e inagotable con muy poco coste a poblaciones aisladas que carecen de ellas, como ocurre en muchas comunidades de paises en vías de desarrollo.
  4. Es la mejor manera para acordarme de todo lo que hicimos en el curso y además mostrarlo al mundo entero.

Tipos de generadores que podemos construir artesanalmente

En función de la dirección del campo magnético en las bobinas respecto a la dirección del eje de giro del generador, podemos dividir los aerogeneradores o generadores que podemos construir en dos tipos fundamentales: generadores axiales y generadores radiales.

Los generadores axiales son los más utilizados, aunque tambien son los más complejos de construir, requiriendo una pericia mayor y materiales más caros. Más adelante, en próximos artículos, nos centraremos en ellos y en la amplia bibliografía que existe sobre este tipo de aerogeneradores, ya que son el tipo que generalmente se suelen construir.

Ideasdenegocioonline.com se aloja en Webempresa
aerogenerador eje horizontal y flujo axial

Aerogenerador de eje horizontal y flujo axial.

El tipo de generadores que he aprendido a construir son los generadores radiales. Este es el método innovador que el Profesor Navasquillo desarrolló y enseñó a algunos de sus alumnos, como a Paco Costa, quien a su vez nos ha transmitido ese conocimiento en el curso de casi tres días que nos ha impartido en Murcia el fin de semana pasado.

aerogenerador de flujo radial

Aerogenerador de eje horizontal y flujo radial, construido por el Profesor Navasquillo.

Estos dos tipos de generadores podemos conectarlos a cualquier tipo de sistema de palas para producir el movimiento del eje del generador. Vamos a explicar brevemente tipos de aerogeneradores segun disposición de sus palas.

Tipos de aerogeneradores

Los aerogeneradores actuales pueden clasificarse en dos tipos fundamentales, los de eje vertical y los de eje horizontal. En la siguiente imagen podemos ver la diversidad de configuraciones desarrolladas bajo estas dos tipologías básicas:

tipos de aerogeneradores

De todas estas tipologías, hay algunas que tienen mayor rendimiento que otras. En general los de eje vertical funcionan muy bien con vientos flojos, empezando a girar con muy poco viento. Pero el mayor rendimiento se obtiene con los aerogeneradores de eje horizontal, especialmente en los tripalas, com podemos ver en la siguiente imagen:

tipos de aerogeneradoresEn la imagen anterior se muestra lo que es el límite de Betz, que es el límite físico de energía que se puede obtener del viento. Segun esta ley, ningun aerogenerador puede aprovechar más del 59% de la energía cinética contenida en el viento. Pero bueno, no nos pongamos demasiado técnicos, y vayamos al grano.

El aerogenerador que vamos a construir

En este caso, tratándose de un método constructivo de un aerogenerador de eje horizontal y flujo radial, lo mejor es que planeemos una configuración tripala, para obtener el mayor rendimiento en un rango amplio de vientos.

Fases de la construcción del aerogenerador

  1. Construcción del generador a partir del motor eléctrico trifásico de desguace
  2. Construcción de las palas y buje
  3. Construcción de la veleta y base del aerogenerador
  4. Construcción de la torre, izado, fijado y conexionado a baterías

En próximos artículos vamos a ir detallando una a una cada una de estas fases de la construcción del aerogenerador de eje horizontal tripala de flujo radial, según la metodología del Profesor Navasquillo, y posteriormente nos centraremos en los aerogeneradores de eje horizontal de flujo axial.

[Total:10    Promedio:2.5/5]

About José Miguel Corrales

Ingeniero Industrial, especializado en Ahorro Energético, Eficiencia Energética y Energías Renovables. Preocupado por la sostenibilidad económica y medioambiental de nuestra sociedad.
Artículos relacionados

2 thoughts on “Cómo construir un aerogenerador con material de desecho (I)

  1. Tengo problemas para encontrar una solución al enredado de los cables.
    Mi generador es muy parecido al de ustedes. ..hasta que encontré este post y me ahorraba unos cuantos líos. ..
    pero bueno como comenté no encuentro una manera eficaz de conseguir librarme del problema de enredos de conductores. . Al girar para enfrentar el flujo de viento términa por romper el cable. …
    si tienen alguna solución un poco mas elegante que la mía se los agradezco me la compartan.
    un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *