El Gobierno planea aprobar el autoconsumo sin peajes, pero ojo... hay trampa.

El Gobierno planea aprobar el autoconsumo sin peajes, pero ojo… hay trampa.

El pasado 9 de septiembre se celebró la jornada “Nuevo régimen económico de la producción de energía a partir de fuentes renovables”, organizada por el diario Expansión y Acciona. En dicha jornada, el Secretario de Estado de Energía,Alberto Nadal, anunciaba que se pretende aprobar un decreto donde el 90% de la factura de la luz será fijo.

Si es cierto esto, lo que supondría semejante atrocidad regulatoria sería la muerte definitiva de la eficiencia energética. ¿Quien iba a querer ahorrar si por muchas medidas que implementases sólo podrías ahorrar un pequeño porcentaje de tu factura, siempre inferior a un 10%)

Lo que la mente enfermiza de este terrorista energético y económico llamado Alberto Nadal crea produce miedo y asco a la vez en todos los sectores… excepto a las compañías eléctricas. ¿Quien si no iban a ser los grandes beneficiados de semejante decretazo? Pues si, las de siempre: las compañías eléctricas.

Este decreto sería la confirmación de un sistema eléctrico cuyo único objetivo es que las compañías eléctricas que lo monopolizan no pierdan ingresos bajo ningún concpeto, ni si quiera por inversiones en ahorro energético.

¿Pero a qué mente retrógrada se le puede ocurrir poner bajo el yugo de la sostenibilidad de los ingresos para estas compañías, la necesidad de reducir el consumo energético y las emisiones, y la absoluta necesidad de reducir nuestra dependencia energética? Es como poner a un lobo a cuidar de nuestro gallinero. ¡Es absurdo y demencial!

En un consumidor doméstico medio, el término fijo supone algo más del 30% del total del recibo de la luz, pero hace solo dos años era tan sólo del 10%. Los últimos cambios normativos ya duplicaron el coste del término fijo hace unos meses.

Decreto de autoconsumo sin peajes

Desde hace ya más de 2 años, se espera con impaciencia la aprobación de un decreto de autoconsumo, con o sin balance neto, que en la actualidad sigue en suspenso, en forma de borrador. Este borrador ha bastado para destruir el incipiente mercado de autoconsumo que se creó a raiz de la publicación del RD 1699/2011 del 18 de noviembre, poco antes de las elecciones que ganó Rajoy, com último guiño de la política energética de Zapatero.

Ideasdenegocioonline.com se aloja en Webempresa

El autoconsumo instantáneo, por el momento, está exento del pago de peajes y se permiten instalaciones hasta 1.000 kilovatios (kW) de potencia, según el RD 1699/2011 mencionado.

Pero el último borrador de Real Decreto sobre autoconsumo difundido por el Gobierno de Rajoy quería incluir el autoconsumo con peaje de respaldo, es decir, un cobro adicional por no consumir, más conocido como “un impuesto al sol”, lo que provocó un revuelo sin precedentes entre asociaciones de consumidores y el sector de las renovables.

Pues bien. Esto también ha cambiado. En la misma jornada sobre renovables del pasado 9 de septiembre, el secretario de Estado de Energía también reconoció que el futuro Decreto de autoconsumo finalmente podría no incluir ese impuesto al sol, una decisión que podría suponer un espaldarazo electoral.

Pero, ¿para qué sirve un autoconsumo sin peajes si con una tarifa plana apenas puedes ahorrar en tu factura de luz? Si se aprueba una tarifa plana de electricidad, donde hasta el 90% del recibo será un coste fijo, ya nadie querrá invertir en sistemas de autoconsumo. Una de cal y una de arena, y dos objetivos: un espaldarazo electoral y dejar bien atado el negocio a las eléctricas.

No se a vosotros, pero a mi todo esto me resulta vomitivo. Tengo la esperanza de que no se apruebe jamás, por dos razones: la primera, porque no creo que el PP gane las próximas elecciones, ni con milagros de todo su elenco de santos a los que prestan devoción. Y la segunda, porque aprobar semejante locura normativa pondría al país en un grave aprieto, ya que seguramente seríamos expedientados por Europa (al no cumplir las directivas comunitarias de eficiencia energética) y además se podría incluso juzgar por negligencia y prevaricación a los «genios» artífices de semejante basura legislativa. Ay, Nadal y Soria, otros dos pájaros como Gallardón, que esperemos por el bien de todos que sus felonías normativas queden tambien en papel mojado.

[Total:0    Promedio:0/5]

About José Miguel Corrales

Ingeniero Industrial, especializado en Ahorro Energético, Eficiencia Energética y Energías Renovables. Preocupado por la sostenibilidad económica y medioambiental de nuestra sociedad.
Artículos relacionados

8 thoughts on “El Gobierno planea aprobar el autoconsumo sin peajes, pero ojo… hay trampa.

  1. José Miguel: esto aún es humo como tantas otras cosas que han dicho hasta ahora. Falta por saber que cantidad de fijo sería y como se valoraría en cada caso, pero mejor olvidarlo y no darles vueltas que eso es lo que ellos quieren, que nos mareemos la perdiz nosotros solos.
    Hay que pedir YA EL BALANCE NETO y que sea justo, no basta el autoconsumo.

    1. Totalmente de acuerdo, Andreu. Se acaba de aprobar en nuestro vecino Portugal, y muchos paises de Europa lo tienen ya. ¿Por que en España siempre tenemos que ser el vagon de cola en Europa? No es justo. Además, está comporbado que tendría un efecto beneficioso en la economía, al movilizar muchos puestos de trabajo en la instalación, si se aprobara, por no decir lo que ahorrarían los usuarios. Pero claro, estamos en lo de siempre: el gran perdedor sería el oligopolio eléctrico, y mientras su lobby tenga fuerza no lo van a tolerar. Hace falta un Gobierno fuerte que se imponga a la intransigencia del oligopolio y piense en hacer lo mejor para el ciudadano, no para el oligopolio.

      Gracias por tu comentario!

  2. Estimado José Miguel: Llevo trabajando en el sector de Energías Renovables 24 años, desde antes de que se publicara el primer decreto sobre conexión a red, y te aseguro que el equipo Nadal-Soria es el más incompetente y más anti-renovable que he conocido en todo este período. Todos sabemos donde van a acabar estos señores: en el consejo de administración de alguna de las empresa de UNESA.
    No obstante, estoy convencido de que esta aberrante medida jamás se aprobará, porque va en contra del objetivo de la UE para 2020 de reducir la demanda energética un 20%, incrementar la participación de las energías renovables un 20% y reducir las emisiones de CO2 un 20%.
    Yo creo que es un intento, bastante burdo, de intentar recuperar el respaldo electoral que están perdiendo – como han hecho en el caso del aborto -, pero la sociedad española no es tonta, y este gobierno se va a llevar un buen batacazo en las próximas elecciones.
    Un saludo
    Javier

    1. Estimado Javier,

      Me alegro de que mi opinión concuerde 100% con alguien con tanta experiencia en el sector. Tengo la esperanza de que no puedan llevar a cabo semejante aberración normativa. Parece de nuevo un globo sonda con intencion de alegrar a los lobbys que los va a recibir en sus consejos de administracion dentro de poco tiempo, y opino como tu, que se van a dar un buen batacazo, merecido por otra parte.

      No puedo debatir nada contigo, estamos de acuerdo en todo! 😉

      Muchas gracias por tu comentario.

  3. Pienso que lo de «pedir» sirve para poco. En eso llevamos muchos años. Es más, como dice el refrán, si uno no quiere 2 no pueden y eso ocurre cuando el otro, el de los cables, el que te tiene que balancear no quiere hacerlo entre otras cosas porque le sobra energía. Por ello hay dos medidas que pueden ser muy efectivas en contra del criterio de Andreu. Una es autoconsumir de forma instantánea y sin vertido a la red como ya se hace de forma habitual y sin que nadie te pueda llamar al orden salvo lo que es reglamento. El otro algo más «radical» pero perfectamente posible es «cortar con los cables» como preconiza los de la Fundación Desarrollo Sostenible. En España llevamos 20 años de desarrollo de la fotovoltaica en aislada y existen casi 4 millones de hogares, ahora conectados, que pueden cortar con el oligopolio…, aislarse sin más…, incluso compartir con el vecino.

    1. Muchas gracias, Rafael por tu comnetario. Efectivamente una medida de fuerza que nos queda a los ciudadanos es aislarnos, pero hay que recordar que la mayor parte de la población, y por ello del consumo energético de particulares, se da en ciudades, en edificios en altura. Ahi es ciertamente inviable instalar plantas FV que alimenten esos edificios, y trabajar casa por casa lo complica todo.

      Una propuesta interesante que me viene a la cabeza, sin abandonar el tema de la FV aislada, sería explorar algo como lo que hacen en el norte de Europa con la energía térmica: una especie de «district heating», pero para producir electricidad, lo podríamos llamar «district generation», no se si existe un término para ello.

      Sería por ejemplo, más en la linea de las cooperativas de electricidad renovable: un vecindario alquila las cubiertas de las naves de dos supermercados cercanos, y se instala una planta para alimentar esas viviendas. No se, se le podría dar una vuelta. Desde luego casa por casa, piso por piso, no lo veo viable. Baterías, inversores, espacio para paneles… muy complicado en ciudad. En el campo no hay problema, pero el peso de la poblacion que vive en unifamiliares o casas con posibilidades en este sentido es muy bajo.

      Creo que vale la pena que nos entendamos con los terroristas que nos gobiernan y llevar adelante al menos el autoconsumo con conexion a red.

  4. En primer lugar, mi enhorabuena por el blog. Me alegra haberlo encontrado.

    Y en segundo lugar, comentar que el gran oligopolio de las eléctricas, esta realizando (con un «poco» de ayuda de los gobiernos), un alargamiento de una época de burbuja energética, que esperemos, pronto llegue a su fin.

    Sinceramente creo que ellos mismos lo saben, y actualmente estarán buscando por todos los medios posibles, conseguir al igual que han hecho con la eólica, que las renovables sean un producto accesible a los grandes capitales.
    Pero la energía solar es accesible a todo el mundo, con inversiones relativamente bajas (y retornos de inversión que cada día son mas bajos).

    Se avecina un cambio de gobierno, que como poco, será curioso. Veremos que pasa entonces.

    1. Gracias Ricardo por tu comentario. Lo de hacer accesible la solar a los grandes fondos ya lo estan consiguiendo. Estan valorando hacer un «banco malo» de plantas FV que con la «rentabilidad razonable» estan abocados a la quiebra. Ese «banco malo» venderá a precios muy ventajosos esas instalaciones a fondos de inversión, que las explotarán sin problemas.
      AL igual que tu, espero que un cambio de Gobierno traiga nuevos aires para las renovables, porque desde luego, el Gobierno actual lo unico que puede traer es mas mal todavía. Esperemos que se esten quietos y se centren en su «precampaña» electoral. Deben estar muy desesperados, a la vista de que incluso facciones de la «vieja guardia» ya han dicho que les retiran el voto, por lo del aborto y todo eso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *