precio de la electricidad en España, el segundo mas caro de europa

El precio de la luz en España, el segundo más caro de Europa según Eurostat

Según el último informe de Eurostat acerca de los precios domésticos de la energía, que hemos conocido estos días, los hogares españoles tienen la segunda electricidad más cara de la Unión Europea, medida en función del poder adquisitivo, solo por detrás de Alemania, así como el segundo precio de gas más elevado, por detrás de Portugal.

El informe cifra en el 4,1% el encarecimiento de la electricidad en los hogares españoles en el segundo semestre de 2014 con respecto al mismo periodo de 2013, y en el 7,5% la subida experimentada por el recibo de gas.

Si analizamos el precio de la luz en términos absolutos, al margen del poder del compra de los consumidores, encontramos que el precio de la luz español es el cuarto precio más elevado de la UE, por detrás de Dinamarca, Alemania e Irlanda.

Los hogares españoles pagan 23,7 euros por cada 100 kilovatios hora (kWh) de electricidad, frente a la media de 22,1 euros de la zona euro o de 20,8 euros de la UE. En Dinamarca se pagan 30,4 euros, frente a 29,7 euros en Alemania o 25,4 euros en Irlanda.

Medido en función del poder de compra, un hogar español paga 26 euros por 100 kWh, solo por detrás de los 28,5 euros del alemán y por encima de los 20,8 euros de la media de la UE y de los 22,1 euros de la zona euro. Este alto nivel de precios se produce a pesar de que los impuestos en España son inferiores a la media europea. Los hogares españoles afrontan cargas fiscales del 21%, frente al 36% de media de la zona euro y el 32% de la UE, y muy por debajo del 57% de Dinamarca o del 52% de Alemania.

En cuanto a las subidas del semestre, el 4,1% de incremento español supera la media de la UE, del 2,9%, circunstancia que también se repite en el gas, donde el alza media fue del 2%, frente al 7,5% español. Desde 2008, los precios domésticos de la electricidad han subido más de un 30% en la UE, mientras que los del gas han experimentado un incremento del 35% en este mismo periodo.

Ideasdenegocioonline.com se aloja en Webempresa

La subida de precios domésticos del gas en España fue la segunda mayor de la UE, solo por detrás de la registrada en Portugal, del 11,4%, lo que contrasta con los descensos del 18% en Lituania y del 13% en Hungría.

En poder de compra, un hogar español paga 10,5 euros por 100 kWh de gas, frente a 7,2 euros de media en la UE y 7,6 euros en la zona euro. El importe español solo queda superado por los 12,8 euros de Portugal.

En términos absolutos, el precio doméstico español del gas es el tercero mayor de Europa, con 9,6 euros, solo por detrás de los 11,4 euros de Suecia y de los 10,4 euros de Portugal. Según el informe, para los consumidores domésticos de tamaño medio, los precios del gas natural durante el segundo semestre de 2014 fueron los más altos en Suecia, Portugal y España. También se deduce del informe que en relación con el costo de otros bienes y servicios, el gas natural para los consumidores domésticos es más caro en Portugal y España.

De nuevo las estadísticas europeas son las que nos vienen a decir que los precios de la energía en España son de los más caros de Europa en términos absolutos, pero además mucho más preocupantes si los observamos en terminos relativos a nuestro poder de compra. Mientras tanto nuestro Gobierno no sólo no hace nada por revertir este hecho, sino que sigue cerrando la espita de las renovables y el autoconsumo, una espita por donde se aliviaría esta presión que cualquier dia va a hacer estallar por los aires nuestro maltrecho y absurdo sistema energético.

Vía 20 minutos

[Total:2    Promedio:5/5]

About José Miguel Corrales

Ingeniero Industrial, especializado en Ahorro Energético, Eficiencia Energética y Energías Renovables. Preocupado por la sostenibilidad económica y medioambiental de nuestra sociedad.
Artículos relacionados

One thought on “El precio de la luz en España, el segundo más caro de Europa según Eurostat

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *