energia_termosolar_con_inversiones_y_nuevas_plantas_en_cordoba_espana

España, potencia termosolar única en el mundo

mapa_sinNo hay duda. España es la mayor y más importante potencia termosolar del mundo. Se puede decir que es la única potencia real en este campo. Los mapas presentados en la 4ª Cumbre Internacional de Concentración Solar Termoelétrica (CSP Today 2010), celebrada en Sevilla, así lo acreditan.

El mapa mundial, excluida España, señala una sola planta termosolar operativa en Alemania. El resto son proyectos que se están en construcción o simplemente planificados. Correspondientes al primer capítulo se contabilizan siete plantas localizadas una en América y dos en Europa, Asia y África. En cuanto a las proyectadas son 26 diseminadas fundamentalmente entre África y Asia.

A esa realidad mundial se suma la española, país que por sí mismo tiene más plantas operativas, construyéndose y planificadas que el resto del mundo junto. En España, según el mapa presentado en la Cumbre de Sevilla, hay 16 plantas termosolares operativas, se están construyendo otras 16, y planificadas y preasignadas a la espera de convertirse en realidad otras 32.

Premios CSP Today
El trabajo realizado por las empresas españolas en el campo de la energía solar termoeléctrica ha recibido el reconocimiento de los premios CSP Today. ACS Cobra  ha merecido el galardón a la mejor solución de gestionabilidad 2010, Abengoa Solar al logro termosolar en mercados emergentes y Abener Teyma como mejor empresa EPC termosolar.

La empresa establecida en Valencia, Schubert and Salzer obtuvo el galardón al mejor proveedor termosolar del año y SkyFuel consiguió su reconocimiento en el terreno de la innovación tecnológica comercializada. Para un recién llegado, Cargo Power and Infrastructure, también hubo reconocimiento, y para el veterano Foster Wheeler el premio a la mejor empresa de ingeniería termosolar 2010.

La 4ª Cumbre Internacional de Concentración Solar Termoeléctrica cierra sus puertas con unas cifras récord de participación. Más de 650 personas de 33 países.

Ideasdenegocioonline.com se aloja en Webempresa

Más información
www.csptoday.com

COMENTARIOS A LA NOTICIA

Sin duda es una gran noticia. Pero si yo fuera la Asociación Protermosolar, no las tendría todas conmigo. Está muy reciente el batacazo fotovoltaico como para confiar en que los gobiernos de España mantengan una política energética favorable a las renovables solares.

Hay que recordar que el lobby eléctrico ha invertido muchos millones de euros en Ciclos Combinados de gas, que tenían unas previsiones de horas de funcionamiento que no se están cumpliendo “por culpa” de las renovables (en este caso en su mayor parte eólicas). Si no se modifica el funcionamiento del mercado eléctrico, encontraremos más resistencia a la creación de nuevas plantas, en este caso, termosolares.

Las plantas termosolares se pueden considerar como competencia directa de los ciclos combinados, pues su máxima producción se da coincidente con los picos de la curva de demanda del sistema eléctrico español. Si empiezan a construirse gran cantidad de plantas termosolares, las grandes perjudicadas serán las plantas de ciclo combinado. Y no creo que el lobby eléctrico se quede de manos cruzadas viendo como los periodos de retorno de sus inversiones se alargan en el tiempo…

Quizá en un futuro cercano deba modificarse la estructura del mercado para que las primas vayan a parar a los ciclos combinados, como compensación por su “arinconamiento” por las renovables. Mientras las plantas termosolares, eólicas y la generación distribuida fotovoltáica conformarían el grueso de la producción, junto a una generación hidráulica y nuclear, que debieran poseer un régimen propio de retribución, dejando de beneficiarse de los windfall profits (o beneficios cidos del cielo) que están recibiendo, ya que actualmente como sabeis consiguen retribuciones exageradas por MWh generado, teniendo sus infraestructuras más que amortizadas.

En cualquier caso, es una buena noticia, aunque pediría prudencia. Las plantas termosolares son el sustituto natural de las grandes centrales de base, en especial las térmicas de carbón. Pero los propietarios de éstas últimas, poderosos, no dejarán que las termoeléctricas las venzan sin luchar…

[Total:0    Promedio:0/5]

About José Miguel Corrales

Ingeniero Industrial, especializado en Ahorro Energético, Eficiencia Energética y Energías Renovables. Preocupado por la sostenibilidad económica y medioambiental de nuestra sociedad.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *