autoconsumo - paridad de red en españa

Industria propone un nuevo Borrador de Real Decreto de Autoconsumo

Hoy mismo hemos leido en el Blog de Solarmat que Industria acaba de elevar al Consejo de Estado un nuevo borrador casi definitivo de Real Decreto de Autoconsumo.

Al parecer, el ministro soria quiere salirse con la suya si o si, pero desde presidencia se ve que le han dicho que se deje de monsergas y que presente un borrador descafeinado, que con la propia corrupción del partido ya lo tienen crudo para ganar las próximas elecciones generales, y que lo último que hace falta ahora mismo es un escándalo a nivel internacional relacionado con las energías renovables, justo ahora que Obama quiere acabar su mandato poniendo la guinda con un gran plan de impulso a las renovables en EEUU.

«Quita, quita, José Manuel, deja de putear a las familias y haz que al menos las instalaciones pequeñas se puedan llevar a cabo sin problemas» parece que le haya dicho Rajoy a su Ministro de Industria. «Y de paso haz que las baterías de Tesla esas tambien se puedan instalar, que ya nos pusieron del revés cuando las presentaron y todo el mundo dijo que en España no se podrían instalar», puede imaginar uno que le dijo.

Total, que a escasos 4 meses de las elecciones y despues de 3 años de paralisis total del mercado fotovoltaico, parece que al menos las pequeñas instalaciones van a poder salir adelante sin demasiado problema. Pues hombre, YA ERA HORA.

De todas formas aun no lancemos las campanas al vuelo, que de estos terroristas energéticos que nos gobiernan nos podemos esperar cualquier cosa. De hecho de lo que no se libran ni las instalaciones de menos de 10kW es de pagar un cargo fijo en funcion de la potencia de tu sistema de autoconsumo. Osea, que pagar pagas, pero menos, y al menos no pagas por la energía generada. Aun así, es un atropello tener que pagar dos veces por la potencia, máxime cuando hace relativamente poco duplicaron el coste del término fijo de la factura de la luz.

Hay de plazo hasta el 22 de agosto para que UNEF y demás asociaciones profesionales realicen alegaciones. A ver si aun podemos rascar algo más y acabar el año con alguna alegría.

Podeis descargar el borrador en formato PDF en el Blog de Solarmat. Por lo pronto os pongo a continuación un resumen rapido de lo que se extrae del nuevo borrador:

Ideasdenegocioonline.com se aloja en Webempresa
  • Para instalaciones de autoconsumo con venta de excedentes (instalación dada de alta en RAIPRE) el límite de potencia a instalar será la potencia contratada en el punto de suministro. La versión inicial del documento limitaba a 100kW esta potencia. En lo que respecta a las instalaciones sin venta de excedentes el límite sigue siendo 100kW.
  • En el caso de autoconsumo con venta de excedentes el titular de la instalación no tiene por qué ser el mismo que el titular del punto de suministro.
  • Se matiza la definición de instalación aislada. De acuerdo con la nueva redacción se entiende como instalación aislada “aquella en la que no existe en ningún momento capacidad física de conexión eléctrica con la red de transporte o distribución ni directa ni indirectamente a través de una instalación propia o ajena. Las instalaciones desconectadas de la red mediante dispositivos interruptores o equivalentes no se considerarán aisladas a los efectos de la aplicación de este real decreto”.
  • En la nueva redacción se matiza la posibilidad de instalar elementos de acumulación: “Podrán instalarse elementos de acumulación en las instalaciones acogidas a las modalidades de autoconsumo de energía eléctrica definidas en el artículo 9 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, cuando dispongan de las protecciones establecidas en la normativa de seguridad y calidad industrial que les aplique y se encuentren instaladas de tal forman que compartan equipo de medida que registre la generación neta o equipo de medida que registre la energía horaria consumida”.
  • En este mismo sentido se modifica el artículo 11.4 del RD1699/11 (que prohibia los elementos de acumulación) de forma que se permite el uso de sistemas de acumulación. En concreto, el nuevo borrador establece que el nuevo artículo 11.4 quedará redactado como sigue: “A excepción de los servicios auxiliares de generación y, en su caso de instalaciones de acumulación, en el circuito que une la instalación de producción con su equipo de medida no podrá intercalarse ningún elemento de consumo
  • Se exceptúa del pago de los estudios de acceso y conexión a los autoconsumos de p<10kW con vertido 0.
  • En el caso de autoconsumos sin venta de excedentes, se permite que el autoconsumidor tenga contratado el “precio voluntario al pequeño consumidor” o el bono social.
  • En la anterior versión se obligaba a que la inscripción en el Registro Administrativo de Autoconsumo se hiciera por medios telemáticos. En la nueva versión se permite que se haga también por medios físicos. Asimismo, para autoconsumos inferiores a 100kW de potencia no inscritos en el RAIPRE, se permite que la inscripción la realice la empresa instaladora.
  • Las instalaciones de P<100kW y conectadas a una tensión no superior a 1kV se les exime de la autorización administrativa previa y de construcción.
  • Respecto de los cargos y peajes las principales variaciones son las siguientes:
  1. En el anterior borrador se eximía expresamente del pago del cargo fijo a las instalaciones fotovoltaicas y eólicas. Bajo el nuevo borrador el pago del cargo fijo se pagará sobre la diferencia entre  la potencia de aplicación de cargos (potencia requerida por la instalación del consumidor en un periodo tarifario) y la potencia a facturar a los efectos de aplicación de los peajes de acceso.
  2. Se suprime la exigencia de que, en caso de que una instalación tenga instalados sistemas de acumulación, el término de potencia a pagar sea la suma de la potencia contratada en el punto de suministro más la potencia instalada. Bajo el nuevo borrador estas instalaciones de autoconsumo solo pagarán  termino de potencia por la potencia contratada en el punto de suministro.
  3. Se establecen unos nuevos cargos variables por la energía autoconsumida (algo menores). En la siguiente tabla se pueden observar los nuevos cargos en contraste con los anteriores:
Tipo de contrato Peajes. Situación actual y propuesta
Tarifa Periodo Actual Anterior Diferencia  (€/kWh)
2.0.A Sin discriminación horaria 0,04675 0,048869 (0,00212)
2.0.DHA P1 0,060789 0,063027 (0,00224)
P2 0,00851 0,007396 0,00111
2.0DHS P1 0,061561 0,063799 (0,00224)
P2 0,008869 0,007993 0,00088
P3 0,008449 0,007199 0,00125
2.1.A Sin discriminación horaria 0,058445 0,060564 (0,00212)
2.1.DHA P1 0,071727 0,073965 (0,00224)
P2 0,017885 0,016771 0,00111
2.1DHS P1 0,072498 0,074736 (0,00224)
P2 0,020765 0,019889 0,00088
P3 0,013707 0,012457 0,00125
3.0A P1 0,02527 0,030553 (0,00528)
P2 0,017212 0,019056 (0,00184)
P3 0,011127 0,009381 0,00175
3.1A P1 0,019485 0,023127 (0,00364)
P2 0,013393 0,014525 (0,00113)
P3 0,0014197 0,012403 (0,01098)
6.1.A P1 0,015678 0,01932 (0,00364)
P2 0,014733 0,015447 (0,00071)
P3 0,010559 0,010437 0,00012
P4 0,011786 0,011246 0,00054
P5 0,012535 0,011995 0,00054
P6 0,008879 0,007085 0,00179
6.1.B P1 0,015678 0,01932 (0,00364)
P2 0,012426 0,01314 (0,00071)
P3 0,010005 0,009883 0,00012
P4 0,011173 0,010633 0,00054
P5 0,012139 0,011599 0,00054
P6 0,008627 0,006832 0,00180
6.2 P1 0,016967 0,020608 (0,00364)
P2 0,014731 0,015445 (0,00071)
P3 0,010716 0,010594 0,00012
P4 0,010965 0,010424 0,00054
P5 0,011264 0,010724 0,00054
P6 0,008395 0,0066 0,00180
6.3 P1 0,019326 0,022968 (0,00364)
P2 0,01595 0,016665 (0,00072)
P3 0,011343 0,011221 0,00012
P4 0,011092 0,010552 0,00054
P5 0,011221 0,010681 0,00054
P6 0,008426 0,006631 0,00180
6.4 y 6.5 P1 0,015678 0,01932 (0,00364)
P2 0,011674 0,012389 (0,00072)
P3 0,010005 0,009883 0,00012
P4 0,010372 0,009832 0,00054
P5 0,010805 0,010265 0,00054
P6 0,008252 0,006458 0,00179

4. Se exime del pago de cargos variables a los autoconsumos de P<10kW

5. Se exime de cargo variable a las instalaciones ubicadas en las instalaciones en las Islas Canarias

6. Respecto de las instalaciones ubicadas en las islas baleares el cargo reducido se aplicará durante toda la vida útil de la instalación.

 

Menos da una piedra. Si se aprobara asi, vislumbro una avalancha de instalaciones de menos de 10kW en viviendas y pequeñas empresas. ¡Bien! Por algo hay que empezar! Pero aun asi, el cargo fijo por potencia hará que estas instalaciones no sean tan rentables como lo serían si por fin dejaran de obstaculizar a las renovables y dejaran que el autoconsumo creciera con toda su fuerza.

Problemas que veo: las familias y empresas que ya tengas instalados sistemas de autoconsumo, no me queda claro si se deroga el RD1669… En fin. Seguiremos hablando del tema.

Buen fin de semana!

[Total:8    Promedio:3/5]
Industria propone un nuevo Borrador de Real Decreto de Autoconsumo el 7 agosto, 2015 rated 4.6 of 5

About José Miguel Corrales

Ingeniero Industrial, especializado en Ahorro Energético, Eficiencia Energética y Energías Renovables. Preocupado por la sostenibilidad económica y medioambiental de nuestra sociedad.
Artículos relacionados

6 thoughts on “Industria propone un nuevo Borrador de Real Decreto de Autoconsumo

  1. Estimado Jose Miguel, espero que tu competencia profesional sea más elevada que tu educación. No se si representas a algún colectivo profesional o hablas en nombre de la universidad en la que supuestamente colaboras en la docencia de un Máster, pero no se puede andar llamando terrorista a los integrantes del legítimo gobierno de España (votado por mayoría absoluta, te guste o no te guste). Tus continuas descalificaciones dicen mucho de ti.
    Saludos,
    José Luis Viesca

    1. Estimado José Luís, que yo sepa, y muy a pesar de los esfuerzos del Gobierno del Partido popular, en España aun hay un derecho llamado «libertad de expresión». Se que ese derecho «pica» a mucha gente de la cuerda del PP, entre los que espero que tu no estés incluido, porque diría tambien mucho de tu manera de pensar, tu tolerancia y altura moral. De hecho se leen cosas mucho peores en medios que presupongo son más de tu gusto, como La Razón, La Gaceta, ABC, etc.

      Este es un blog personal, en el que hablo sobre energía, desde mi punto de vista estrictamente personal y profesional, como conocedor del sector y sufridor profesional y particular de las consecuencias de las políticas de los irresponsables que han dirigido la política energética en los últimos años en este país, tanto en los Gobiernos del amigo Zapatero como en el del actual Rajoy, por lo que espero que ademas de tener las narices de llamarme maleducado en mi propio blog, al menos no me llames también partidista.

      En cuanto a que el PP tenga mayoría absoluta, es cierto, no me gusta. Pero estoy tranquilo, porque eso es un error que nunca mas va a volver a suceder, le pese a quien le pese. En cuanto a su legitimidad, la legitimidad de un Gobierno se gana cada dia, no cada 4 años, y el PP se ha deslegitimado a si mismo dia a día desde noviembre de 2011, legislando en contra de la ciudadanía y a favor de las élites empresariales, como esas que te han hecho Director de la Cátedra Hunosa, lo cual explica tu feroz crítica a mis comentarios: hay que quedar bien y defender al patrón que te promociona. Un patrón, el tuyo, que es co-responsable de que en este país haya un exceso inutil de ciclos combinados de gas, que son los verdaderos responsables directos de gran parte de los costes ilegítimos que está soportando el ciudadano en su factura de la luz.

      Me entristece profundamente que una persona tan bien formada como tu, con esa formación académica y seguramente, porque no puede ser de otra manera, con una gran inteligencia, sucumba al poder de unos intereses indefendibles con lógica y razón. De hecho si fueras coherente con los ingentes conocimientos que debes poseer, dada tu formación, coincidirías conmigo en que no se puede calificar de otra forma que «Terrorismo energético» a legislar en contra del libre crecimiento y competencia del autoconsumo energético. Como sabrás somos el único país del mundo desarrollado que está legislando EN CONTRA DE LA ENERGÍA SOLAR. Tambien está mas que claro que esto sólo beneficia a un oligopolio energético que no hace más que aumentar beneficios, mientras sufrimos la 2ª factura eléctrica más cara de Europa en cuanto a PIB, siendo uno de los paises donde más se ha cebado al crisis y donde hay más de 3 millones de personas por debajo del umbral de la pobreza, que no pueden encender una sencilla estufa eléctrica para calentarse en invierno. Yo a eso lo llamo terrorismo. Por culpa de las politicas que nos han llevado a esto cada invierno muere gente, por el frio, hambre o por enfermedades asociadas (neumonia).

      En cualquier caso, tus comentarios son bienvenidos, porque permiten mostrar las actitudes y formas que han llevado a este país a ser lo que es hoy en dia: un pozo de corrupción dominado por élites que pagan a sus estomagos agradecidos con prebendas y cargos, a cambio de que defiendan lo indefendible ante una ciudadanía ninguneada, indefensa y cabreada.

      Un saludo y que te vaya bien.

  2. José Miguel, parece mentira que un técnico, todo un ingeniero industrial, sea tan irresponsable de recurrir de forma contínua a la descalificación personal (ahora también a mi persona) para sustanciar sus pretensiones, quizás más relacionadas con el activismo político y/o con intereses económicos personales (la empresa Reenergiza ¿es de tu propiedad verdad?) que con criterios técnicos objetivos y/o de interés general.

    Cuando alguien recurre a la descalificación personal pierde toda la razón que eventualmente pudiera tener, amén de sobrepasar el límite del derecho constitucional a la libertad de expresión (supongo que sabes que dicho derecho tiene límites). Por cierto la legitimidad a los gobiernos (sean del color que sean) se la dan los ciudadanos, esos millones de ciudadanos a los que tu faltas al respeto con tus comentarios. Evidentemente lo más fácil y lo más «populista» es hablar de la tarifa eléctrica y poner una imagen de fondo (como la que utilizas) con un campo verde y unos aerogeneradores al fondo.

    Tus insinuaciones hacia mi persona son gratuitamente ofensivas y no merecen respuesta. Aludes a la libertad de expresión pero curiosamente censuras la libertad de pensamiento. Parece que te cuesta entender que personas diferentes y con criterio técnico puedan pensar de forma diferente sin por ello ser unos «estómagos agradecidos».

    Lamento no tener nada más que decirte. Saludos

  3. Hola de nuevo, José Luís,
    Como mis comentarios te ofenden tanto, voy a ser breve y puntualizar sólo dos cosas:

    1. Hablas de falta de respeto, cuando has entrado en este blog como elefante en cacharrería, dudando de mi competencia profesional y llamándome maleducado. No está bien ir a casa de uno a insultar. Cuando menos puedes esperar una respuesta al mismo nivel.

    2. En mi respuesta he incluido datos, hechos, razones probadas y causas de la pésima situación energética que estamos sufriendo en este país como consecuencia de quienes nos han gobernado los últimos 10 años. Tu sin embargo me acusas de populismo y no rebates ni un ápice mi análisis. Pensaba con un curriculo tan brillante y como director de una Cátedra relacionada con la energía presentarías más batalla y contraatacarías con una batería de razones (aunque fueran las del decálogo de UNESA). Qué van a pensar tus alumnos…

    En este blog siempre serán bienvenidas las opiniones diferentes a las del autor, pero que estén basadas en hechos y razones técnicas y científicas, no en indignación, insultos y salidas de tono. Como técnico me gustan las discusiones basadas en la lógica, la técnica, la ciencia y el escepticismo. De hecho siempre estoy abierto a aprender de quien sabe más que yo de estos temas (que no es mucho) , pero eso si, rechazando el dogmatismo, el clientelismo y que me quieran hacer creer que un burro vuela, que es lo que lleva haciendo UNESA y los gobiernos de este país desde hace mucho tiempo. Y ya esta bien.

    Asi que cuando quieras volver a discutir sobre temas de energía y no a insultar o a quedar bien con tus superiores, eres bienvenido.

    Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *