beneficios de las electricas

Las eléctricas ganan un 10% más en 2010

Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa encauzan el cobro de 13.500 millones del déficit de tarifa

Las 3 grandes eléctricas –Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa– obtuvieron un beneficio de 8.200 millones de euros en 2010, lo que supone un incremento del 10% con respecto a los 7.448 millones de euros de ganancias del ejercicio anterior. Además, estas 3 compañías registraron durante el ejercicio un beneficio operativo bruto (Ebitda) de 19.479 millones de euros. Esta variable, que mide el rendimiento ordinario de su actividad antes de amortizaciones y depreciaciones, aumentó un 8,4% con respecto a los 17.963 millones del ejercicio anterior.

Esta mejora del beneficio se produjo en un contexto de incremento del consumo de electricidad del 2,9% en España, de progresivo encarecimiento del coste de la energía y de esfuerzos de las empresas por adaptar sus inversiones y costes al actual escenario de crisis.

Emisiones de deuda

Durante el ejercicio, las eléctricas lograron además el compromiso del Gobierno con la colocación en los mercados de deuda de más de 13.500 millones de euros del déficit de tarifa, que hasta el momento financiaban las propias empresas y que amenazaba con deteriorar sus perfiles crediticios. Hasta la fecha, el Tesoro ya ha realizado 2 emisiones del déficit por un total de 4.000 millones. En total, las compañías acumulan en la actualidad una deuda de 58.650 millones de euros, de los que 15.336 millones corresponden a Endesa, 24.212 millones a Iberdrola y 19.102 millones a Gas Natural Fenosa.

Mientras, las inversiones de las 3 eléctricas ascendieron a 10.635 millones de euros. Iberdrola, con 5.674 millones, fue la que dedicó más esfuerzos a esta partida, frente a los 3.408 millones de Endesa y los 1.553 millones de Gas Natural Fenosa.

Fuente: Castilla y León Económica

COMENTARIOS A LA NOTICIA

Ideasdenegocioonline.com se aloja en Webempresa

2010 pasará a la historia como un año más en el que múchas familias están teniendo problemas para llegar a final de mes, y donde las compañías eléctricas no han hecho más que quejarse de que están pasándolo muy mal porque el descenso de la demanda ha hecho que no puedan cumplir sus objetivos económicos planificados. 2010 es uno de los años en la historia del mercado eléctrico donde más ha crecido el precio de la electricidad doméstica.

Pobres compañías eléctricas, que mal lo están pasando debido a la crisis. No venden tanta electricidad como pensaban, y además las renovables no hacen más que costarles dinero (mentira, gracias a ellas el precio de la electricidad no es aun más alto), esas renovables que son tan caras (claro, por eso en solo 2 dias el alza del precio del petróleo ha costado más a las arcas del estado que todas las primas a las renovables de 2010).

Y ahora de repente, resulta que han tenido más beneficios que el año anterior. ¿COMO SE EXPLICA ESTO? Pues muy facil, dándonos cuenta de que todos sus argumentos son MENTIRA. Ni las renovables son un lastre para el sistema ni el déficit tarifario (deuda artificial que el Estado ha permitido que los contribuyentes adquieran con las codiciosas compañías eléctricas sin que pudieramos decidir si estábamos de acuerdo con un modelo de mercado que permite esa injustificada transferencia de riqueza a las arcas de las eléctricas) es un asunto tan grave.

Afortunadamente, parece que nuestras voces se están empezando a oir, y hay diversas iniciativas que están empezando a dar resultado, como la derogación del último recorte fotovoltáico, el requerimiento al Gobierno de una auditoría para explicar el déficit tarifario, y los tirones de orejas de Bruselas a las últimas patochadas y decisiones de república bananera que el Ministerio de Industria ha propuesto en materia de renovables.

[Total:0    Promedio:0/5]

About José Miguel Corrales

Ingeniero Industrial, especializado en Ahorro Energético, Eficiencia Energética y Energías Renovables. Preocupado por la sostenibilidad económica y medioambiental de nuestra sociedad.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *