deloitte

Las renovables ahorraron 4.830 millones a la factura energética el pasado año

deloitteLas energías renovables contribuyeron al PIB nacional en 2009 con 8.525 millones de euros, el 0,81% del total, según el estudio elaborado por Deloitte para la asociación de productores de renovables, APPA. El sector, que ha superado en peso en la economía al sector textil, el pesquero o el del calzado, abarató la factura eléctrica en 4.835 millones, según el mismo estudio. La razón es simple: las energías renovables entran a precio cero en el mercado eléctrico y desplazan a tecnologías de generación con mayores costes.

Con las cifras de Deloitte en la mano, el presidente de APPA, José María González Vélez, defendió una vez más el discurso de las empresas que representa: las renovables no solo no son caras (las primas que recibieron en 2009 ascendieron a 4.604 millones, pero abarataron más la factura eléctrica) sino que son fundamentales para una economía moderna.

Con 99.850 empleos y exportaciones de 3.024 millones, las empresas de renovables, subrayó González Vélez, atraviesan un momento delicado, de parálisis, pérdida de empleo -20.000 puestos en 2009- e incertidumbre. Se enfrentan, además, a críticas interesadas como las que atribuyen el llamado déficit tarifario al aumento de las primas a las tecnologías verdes. APPA, disgustada con la gestión del Ministerio de Industria, sostiene que las primas constituyen un coste más del sistema eléctrico, “como tantos otros”, pero que no empañan las aportaciones de estas tecnologías al conjunto de la economía.

Ideasdenegocioonline.com se aloja en Webempresa

Ni el ministro de Industria, Miguel Sebastián, ni el secretario de Estado, Pedro Marín, “ignoran el papel fundamental de las renovables” dijo González Vélez, si bien han tenido que adoptar medidas “más preocupados por el déficit de tarifa o por el lobby del gas y de otros”. En ese apartado de discrepancias, APPA ha convocado una junta para el próximo 12 de enero en la que estudiará los “aspectos retroactivos” del nuevo real decreto de revisión de primas a la energía fotovoltaica. La junta decidirá si lleva la norma a los tribunales.

Fuente: El País

Para que quede claro, las conclusiones del estudio y la verdadera realidad sobre las energías renovables son las siguientes:

  • Las renovables abaratan el precio mayorista en el pool de la electricidad (los costes de la electricidad serían mayores si no existieran, incluyendo las primas que reciben)
  • Las Renovables NO son las culpables del Déficit Tarifario (sino un mal diseño del mercado eléctrico)
  • Las tarifas del Régimen Especial son un coste más del sistema (como las ayudas al carbón, por ejemplo)
  • El Sistema está mal diseñado y favorece al lobby eléctrico: ¿por qué los precios del pool bajan a cambio de subidas en los precios de ventaa consumidores finales?
[Total:0    Promedio:0/5]

About José Miguel Corrales

Ingeniero Industrial, especializado en Ahorro Energético, Eficiencia Energética y Energías Renovables. Preocupado por la sostenibilidad económica y medioambiental de nuestra sociedad.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *