asphalt-solar-collector

Proyecto español para aprovechar la energía solar captada por el asfalto

El centro tecnológico vasco Tecnalia participa en el Proyecto Pavener, una iniciativa cuyo objetivo es aprovechar la energía solar que incide en el pavimento para emplearla en la calefacción y climatización de edificios.

Las superficies asfaltadas pueden alcanzar hasta 70 grados de temperatura en los días de sol y, dada la gran cantidad de superficie pavimentada disponible, hay un gran potencial para la recuperación de esta energía.

El sistema Pavener consiste en recoger esa energía solar acumulada en los pavimentos mediante la circulación de un fluido a través de tuberías instaladas bajo la superficie. Este método funciona de manera similar a un colector solar y se puede aplicar debajo de cualquier superficie pavimentada expuesta a la radiación solar, tales como carreteras, aceras, aparcamientos, pistas de aterrizaje, etc. Son numerosas las ventajas de este sistema cuyo desarrollo lidera el Grupo Campezo con sede en Guipúzcoa y en el que participa Tecnalia.

Este sistema permite que la energía solar acumulada pueda ser utilizada en el aire acondicionado de edificios, centros deportivos y de ocio, piscinas y agua caliente. Otra aplicación potencial del sistema es su uso para mantener la temperatura del asfalto en invierno por encima de los niveles de congelación, lo que impide la formación de hielo en las carreteras. Además de los beneficios para la seguridad vial, esto reduciría la cantidad de sal necesaria para combatir las heladas, lo que reduciría el impacto ambiental.

Ideasdenegocioonline.com se aloja en Webempresa

Por otra parte, descenderían los requisitos de mantenimiento de carreteras ya que, al mantenerse estable su temperatura en todas las épocas del año, descendería la aparición de grietas. Otra ventaja adicional de extraer el exceso de calor de los suelos es la reducción de temperatura en las ciudades. Con todo, al utilizarse una fuente limpia de energía, el método Pavener reduciría el consumo de combustibles fósiles, así como las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Fuente: MadrI+D

Un interesante proyecto más para aprovechar la energía solar de una forma inédita hasta ahora en nuestro país, aunque no en otros países (ver artículos aquí y aquí). Este tipo de desarrollos permite darse cuente del gran potencial de energía que se puede extraer del sol, no solamente con los sistemas ya conocidos (fotovoltáica y solar térmica en edificios para ACS y calefacción).

La energía solar, sobre todo en nuestro país (“el Sol es el petróleo de España”) tiene que seguir desarrollándose. Un aprovechamiento más exahustivo de esta fuente limpia de energía permitiría seguir reduciendo nuestra dependencia exterior. Es vergonzoso que paises como Alemania, con la escasa irradiación solar que poseen, realicen un mejor aprovechamiento del recurso solar que nosotros. Es otra prueba de la falta de visión estratégica de los gobiernos que hemos padecido en la última década.

[Total:0    Promedio:0/5]

About José Miguel Corrales

Ingeniero Industrial, especializado en Ahorro Energético, Eficiencia Energética y Energías Renovables. Preocupado por la sostenibilidad económica y medioambiental de nuestra sociedad.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *