Hola, Tengo un termo de agua que siempre tengo encendido durante todo el día para tener agua caliente disponible siempre pero me gustaría que me dijerais si es mejor apagarlo y encenderlo solo de noche o cómo. Gracias.
Milagrosa, a través del Blog.
Estimada Milagrosa:
Los termos eléctricos para ACS (agua caliente sanitaria) son equipos que utilizan resistencias eléctricas que por efecto Joule convierten la energía eléctrica en calor, con un rendimiento inferior a uno.
En Reenergiza siempre hemos tratado de explicar que generar calor a partir de electricidad es un auténtico despilfarro, muy costoso económica y medioambientalmente. En tu caso particular podemos contemplar dos soluciones:
1.- Utilizar un programador horario. De esta forma, si usais el agua caliente para ducharos por las mañanas y/o por las noches, programandolo para tener agua caliente a esas horas ya deberíais notar una disminución importante del consumo eléctrico. Esta medida incrementa su efectividad si además cambias la tarifa contratada a una tarifa con discriminación horaria. Así, programándolo para que se active, por ejemplo, de 6h a 9h, y de 22h a 24h, el termo sólo consumiría energía en periodo valle (en invierno, ya que en verano de 22h a 23h aun es periodo punta). Es decir, así sólo consumiría energía durante 5h al día, y además a un precio un 40% que lo que marca la TUR.
2.- Cambiar el termo eléctrico por un calentador instantáneo de gas ciudad o butano. Si a su casa llega la línea de gas ciudad, o tiene cerca una gasolinera con servicio de distribución de gás butano, siempre que no le interese la anterior opción, debería optar por hacer un cambio de termo eléctrico a calentador instantáneo de gas. Como su nombre indica, el calentador instantáneo de gas sólo consume energía cuando se necesita (no como el termo eléctrico, que contínuamente mantiene el agua acumulada a una temperatura elevada). El ahorro económico que puede alcanzar con esta medida es muy importante (hasta un 70%), si el uso de agua caliente no es demasiado elevado. La única incomodidad puede ser, en el caso de uso de gas butano, es tener que ir a por una bombona de vez en cuando. Para evitar el quedarse sin gas, le recomendamos tener siempre una bombona de repuesto además de la que esté usando.
Un saludo. Quedamos a su disposición para cualquier otra duda energética.
Yo tengo un calentador, estuve mirando esto mismo y según me comentaron está fabricado de tal forma que va calentando continuamente y ese consumo es inferior que si sólo funciona unas horas ¿Me pueden ayudar?
Hola Hiperión:
Como bien comentas, parece lógico pensar que para calentar el agua del termo hasta la Tª de uso sólo una vez al día será necesaria más energía que si lo hacemos poco a poco, contínuamente, que es el modo habitual de funcionamiento de estos aparatos.
Sin embargo, si echamos mano de la termodinámica básica y hacemos unos cuantos números y aproximaciones razonables, podemos demostrar que esto no es así, sino que en el modo contínuo se gasta mucha más energía que temporizando su uso mediante un programador horario.
Vamos a suponer el siguiente caso: tenemos un termo eléctrico, de 1kW de potencia y 100l de capacidad. Supongamos una Tª del agua de red de 10ºC y una Tª final de 60ºC. Así el salto de Tª=(Tª final – Tª de red)= 50ºC.
Como en el termo el agua se estratifica por temperaturas, podemos decir que en la parte inferior el agua está a 10ºC, y que en la superior a 60ºC. Por tanto es bastante correcto decir que el salto térmico medio del volumen de 100l de agua es de 25ºC ((Tª final – Tª de red) / 2).
Bien, ahora calcularemos la energía necesaria para elevar 25ºC ese volumen de 100l.
De termodinámica sabemos que Q = m x Cp x ∆T , donde m es la masa del agua en kg (supondremos 1l de agua =1kg), Cp es el calor específico a presión constante del agua (4.18 KJ/KgºK) y ∆T es el incremento de Tª que tendremos en cuenta, 25º en este caso.
Pues bien, si realizamos esta operación para los 100l de agua y los 25ºC, obtenemos que esa energía es de Q1=10.450 KJ.
Ahora, si dividimos esa energía entre, por ejemplo, 3h (3 x 3600seg), obtenemos la potencia necesaria para generar ese calor en 3h: P1=1kW. Que «casualmente» es la potencia que suelen tener los termos eléctricos.
Supongamos ahora que , habiendo calentado durante 3 horas el agua, ese agua tarda 21h en volver a la Tª de red, gracias al aislamiento del termo.
Calculemos entonces de forma aproximada la Potencia de pérdidas: P2=10.450 kJ / (23 x 3600 seg) = 0,1382 kW. Es decir, el termo pierde un calor como el que genera una resistencia eléctrica de 138,2W. Y eso a pesar de su aislamiento. No es como habría que hacer el cálculo (habría que estudiar la forma cilíndrica del termo, el material del aislamiento, los coeficientes de convección, la Tª del aire exterior, etc.), pero si usamos la misma suposición en el otro caso, es una simplificación aceptable en terminos generales.
De acuerdo: ahora vayamos al caso de funcionamiento continuo. Supongamos que la diferencia de Tª para que se ponga en funcionamiento es de 5º. Eso implica una energía de Q3= m x Cp x ∆T = 100 x 4,18 x 5 = 2.090 kJ.
Ahora, conocida la potencia de pérdidas, calcularemos el tiempo entre encendido y encendido. Como P3 = Q3 / ∆t1 –> ∆t1= Q3 / P3 = 2090 kJ / 0,1382 kW = 15.123 seg = 4h y 36 min.
Si dividimos las 24 h del dia entre ese ∆t, obtenemos que el termo se enciende 5,21 veces al día.
Bien, ahora sólo necesitamos saber en cuánto tiempo el termo logra subir la Tª esos 5ºC. Es facil. Conocida su potencia eléctrica, que suponemos igual a la calorífica (P1=1 kW), y sabiendo que P1 = Q3 / ∆t2 –> ∆t2 = 2.090 kJ / 1 kW = 2.090 seg = 34,83 min.
Por tanto, finalmente podemos saber cuánta energía consume el termo en modo contínuo:
Q4= 5,21 x 2.090 seg x 2090 kJ = 22.758 kJ
Como puedes observar, es más del doble de la energía que utilizaríamos para calentar todo el volumen de agua 1 vez al día durante 3 h, para tenerla lista para nuestra ducha diaria matutina.
Como decía antes, estos cálculos son una aproximación donde hemos realizado muchas simplificaciones y no hemos tenido en cuenta todas las variables que afectan al resultado, pero aunque los hicieramos de una forma más exhaustiva, el resultado sería muy aproximado.
Por tanto, podemos concluir lo que ya indicábamos en el artículo: en estos casos, suponiendo que podemos amoldar nuestra rutina a ducharnos siempre a una hora concreta, es mejor programar el calentamiento del termo para unas horas concretas que dejarlo funcionando todo el día, consiguiendo así ahorros de más del 50%
Si además aprovechamos una Tarifa con Discriminación Horaria (TDH), donde el precio de la energía eléctrica es un 40% menos en el horario valle, el ahorro es aun mayor, pudiendo llegar hasta un 70%.
Espero que hayamos podido despejar tus dudas. Un cordial saludo.
Buenas, mirando el procedimiento, creo que hay una errata en Q4 o me he perdido en el procedimiento. Digo esto porque si lo hacemos tal cual está planteado, nos daría como resultado KJ*s y no KJ. No debería se Q4=Nº de veces*Energía=5,21*2090=10889 KJ.
Si esto es así… el ahorro no es tan grande, no?
Un saludo.
Ya esta el listillo de turno… no has pillado ni papa y vas tu a corregir al Ingeniero, que atrevida la ignorancia. Se más humilde en afirmar que hay una errata, cuando la errata esta en tu cerebro. Todo porque has visto dos datos con el mismo numero. Efectivamente te has perdido, son 2090 seg y ademas 2090 kJ…ademas esta multiplicando no dividiendo entre 2090 seg. Lo que se trata es de saber la energia que se gasta en esos 2090 seg que son los 34,83 minutos que necesita el termo para subir 5·C. Que me corrija el Ingeniero y no el hinjeniero cuñaooo jaaj. P.D reconozco me ha costado seguirle…por no decir pille la mitad de la mitad jaja
Me ha servido de mucha ayuda de todas formas yo esto lo puedo comprobar ¿no? ¿me puedes aconsejar?
Gracias.
Hola de nuevo, Hiperión,
Pues si, lo más facil sería utilizar un medidor de base de enchufe, en el que conectarías la clavija del termo. Si no lo tuvieras accesible, puedes utilizar un monitor energetico, que como monitoriza la linea eléctrica general, te permite medir cualquier consumo, incluso los que no tienen un cable de conexión accesible (como el frigorífico, el horno, la vitrocerámica, etc.), y que por tanto puedes utilizar para realizar una auditoría energética en casa.
Son las herramientas básicas que recomendamos para iniciarnos en el adictivo mundo del ahorro.
Actualmente estoy buscando un termo eléctrico y me parece un gran artículo y los comentarios tan útiles…
Como he comentado antes estoy buscan un termo eléctrico y guiándose por éste artículo me debería de comprar un termo digital/programable como es el cointra TDG-80 litros y diferentes potencias de trabajo…. Que os parece? Me lo recomendáis? Lo que no me acaba de gusta que la resistencia tiene contacto con el agua mientras que otras marcas la tienen envainada…
Gracias por la ayuda!
Muchas gracias por tu interés, David.
Respecto al modelo de termo que nos comentas, si es programable es una buena opción, ya que así, como comentamos en el artículo podrás ajustar su consumo a tu rutina y horario, logrando ahorros importantes.
Respecto a la resistencia, no conocemos los detalles constructivos del termo, pero te podemos asegurar que todos los termos tienen la resistencia envainada, porque si no, no serían seguros, al entrar en contacto un electrodo con el agua del acumulador.
Ya nos contarás cuanto ahorras!
Un saludo
Hola Reenergiza,
he estado calculando, usando el módelo de enfriamiento de Newton y calorimetría básica, el gasto de un termo eléctrico tomando los dos casos: tener encendido todo el rato y sólo encender cada 24 horas (de hecho me he creado una tabla de excell). Los cálculos me dan que si la temperatura exterior no es baja (20ºC) y el termo tiene muy buen aislamiento (-5ºC en 12 horas) gasta un poco más de energía el stand by. No obstante si la temperatura externa es de 0ºC y el termo no es muy bueno el stand by es un dislate energético.
Hay una forma cualitativa más fácil de explicar el asunto que es que el grado de 60 a 59ºC se pierde con mucha más facilidad que el que va de 21 a 20ºC. Por eso cuesta más energia mantenerse en torno a los 60ºC sin bajar a 20ºC que subir de esta temperatura a 60ºC cuando es preciso.
Hola Julián, muchas gracias por tu aportación.
En efecto, como comentamos durante el artículo, el cálculo que hemos realizado no es estrictamente correcto, pero no era intención del post desarrollar la solución analítica exacta, que como bien dices es función exponencial de la diferencia de temperaturas.
Es un gran aporte para explicar el comportamiento del termo la siguiente frase de tu comentario: «El grado de 60 a 59ºC se pierde con mucha más facilidad que el que va de 21 a 20ºC. Por eso cuesta más energia mantenerse en torno a los 60ºC sin bajar a 20ºC que subir de esta temperatura a 60ºC cuando es preciso.»
En muchos hogares el termo está instalado en el exterior, donde las temperaturas en invierno pueden bajar mucho, y por tanto la diferencia de temperaturas interior-exterior es más elevada, por lo que la pérdida energética es más acusada, así como la energía que hay que aportar para mantener el agua caliente.
Por tanto, nos viene muy bien tu comentario para añadir una recomendación: alojar el termo en el interior de la vivienda para reducir las pérdidas.
En cualquier caso, y a pesar de que en el peor de los casos las diferencias de energía entre programar o no programar el termo sean escasas, es conveniente programar sobre todo si disponemos de tarifa con discriminacion horaria, porque además de disfutar de un consumo menor, estamos pagando el kWh a un precio mucho menor, lo que que se traduce en un ahorro importante.
Saludos a todos, en mi caso la instalacion no es posible en el interior, sino en una terraza semicerrada. Mi pregunta es si sería conveniente o no (y si merece la pena), ya que si tengo espacio para ello, hacer un mueble a medida para encerrar el termo. Entiendo que dentro del mueble la temperatura se va a mantener mejor y se pueden reducir las perdidas considerablemente. ¿es correcto el planteamiento?
Hola, Mmartrol, en efecto, toda mejora del aislamiento que realices al termo (en este caso un mueble cerrado) mejorará su rendimiento. Saludos y muchas gracias por tu comentario.
He descubierto esté blog en estos días, ya que estoy interesado en el tema de la eficiencia energética y me parece muy interesante.
Aunque no entiendo mucho, me gustaría añadir una comentario a este tema, y es que dependería del tamaño del termo, pero si se duchan varias personas, al final de su uso el agua del termo quedaría prácticamente a la tª de entrada de la línea, y por lo tanto tendría que calentar el agua por completo hasta la tª fijada, así que aunque el termo esté en funcionamiento continuo, una vez al día debería de hacer un calentamiento del agua casi completo. Supongo que en este caso es mucho más rentable la opción de programarlo, y si el agua se ha enfriado después de su uso, esperar a volver a calentarla antes de usarla que calentarla y mantenerla todo el tiempo a esa temperatura. Y además si se programa por la noche en vez de por la mañana creo que se consumiría menos energía ya que el agua estará más caliente después del día que después de toda la noche.
El inconveniente sería si una familia no se puede permitir disponer del agua caliente solo unas horas al día.
Hola, se me ha estropeado un calentador eléctrico instantaneo de la marca Junkers y con referencia 7733008015, me dijo el técnico que se ha estropeado la resistencia del agua, bloque de calor (yo no entiendo mucho), entonces no se si arreglarlo por 250 € o comprarme un calentador aunque sea caro pero que ahorre luz y que no sea con gas.
Muchas gracias
Hola Mónica, los calentadores instantáneos eléctricos son muy cómodos porque tenemos agua caliente ilimitada, pero como contrapartida nos obliga a tener una potencia contratada muy elevada, lo que se paga mes a mes en el fijo de nuestro contrato con la compañía eléctrica (solo el termo precisa 6kW de potencia, más el resto de lo que precise la instalación, seguramente un mínimo de 10kW de potencia contratada).
Por la mitad de lo que te cuesta la reparación puedes encontrar termoacumuladores eléctricos de la misma marca o de similar calidad. A pesar de las desventajas que presenta el termo eléctrico, como comentamos en este artículo, si sigues las indicaciones que damos para conseguir ahorros con este aparato pensamos que al final te saldrá a cuenta. Lo que pierdes de energia en el termo lo puedes recuperar reduciendo la potencia eléctrica contratada.
Espero que te sirva nuestro comentario y ya nos contarás qué haces al final y que resultado tiene.
Gracias por participar en los comentarios y un saludo
Contestando a JM MENA. El termo electrico consume solo por dos motivos, el consumo de agua caliente (es decir, entrada de agua fria), y las pérdidas de calor. El primero no es discutible, pues para eso lo queremos, pero respecto al segundo, las perdidas son mayores cuando el agua está muy caliente, por lo que hay que intentar, utilizando el programador, que el agua esté caliente el menor tiempo posible que sea compatible con nuestra necesidad. Esto cambia un poco la forma de vida de alguno de nosotros, que tenemos que prever el uso, pero tiene su recompensa. Yo incluso apago el calentador cuando empieza a ducharse el último para evitar que caliente el agua para nadie. Unas horas antes de volver a utilizarlo lo vuelvo a conectar.
Gracias por tu respuesta, por lo tanto parece que todos los motivos llevan a que es mejor programarlo.
hola ,cuantas horas tarda en enfriarse el agua de un termo electrico una vez q lo desconecto de la corriente.gracias
Hola amigos de Reenergiza y demás interesados en el mundo de la energía![:)](https://www.reenergiza.es/wp-includes/images/smilies/simple-smile.png)
Me gustaría aportar un enlace a este genial artículo, en Nergiza.com hemos comprobado experimentalmente la diferencia de consumo entre programar un termo o dejarlo permanentemente conectado.
http://nergiza.com/termo-electrico-programado-o-siempre-enchufado-la-gran-duda
Un saludo
Carlos
Nergiza.com
Hola, Carlos,
Muy interesante vuestro experimento. El aporte experimental confirma lo que de forma teórica habíamos aproximado: programar el termo eléctrico ahorra energía. Es cierto que son importantes las condiciones: en vuestro caso la temperatura del termo es constante y está alojado en interior, y se enciende un par de veces al día. Y es importante tambien lo que comentábamos en el artículo: disponer de tarifa condiscriminación horaria reportará además un ahorro económico importante, además del energético.
Muchas gracias por compartirlo.
Un saludo
Estimado Reenergiza.
Como no,yo también busco la mejor y más barata manera de ahorra con el «dichoso» termo electrico.
Hace 15 dias contraté la TDH, siendo mi termo un Cointra de 100 L,el cual sólo lo conecto por la noche,cuando me voy a dormir y lo desconecto por la mañana,cuando nos duchamos……..estoy haciendo lo correcto??? Estoy ahorrando???
El agua caliente la usamos mi mujer y yo,en respectivas duchas matutinas y para fregar,aunque a mediodia,sale templadita,y eso que lo tengo dentro de casa!!
Aún así…..le pongo un reloj???
Como ve….tengo muchas dudas.
Un saludo,agradecido.
Hola Juan Carlos,
Gracias por tus comentarios. Si has contratado la TDH y sólo conectas el termo en periodo valle, YA ESTAS AHORRANDO. No energía, pero si dinero. Lo del programador horario es una buena opción para tu comodidad, porque así no tendrás que estar pendiente, y evitarás olvidos. Si quieres, comentanos de nuevo cuando te llegue la próxima factura, que seguramente será considerablemente menor, si evitais consumos en periodo punta.
Saludos
Estimado Reenergiza,hola de nuevo,soy Juan Carlos.
Como ya comenté,conecto el calentador cuando voy a dormir y lo desconecto por las mañanas,antes de ducharnos,mi mujer y yo,(lo que son dos duchas!!!! sin excesos!!) Osea,que lo desconecto antes de las 12 horas de la mañana,que es cuando termina la TDH,ya que nosotros trabajamos de tarde……lo que se resume a que dicho elemento está conectado, entre 8 y 10 horas.Suficienteee???
Pues bien!!! Mi incredulidad es que cuando terminamos de ducharnos y de fregar (platos y vasos para 2)
no tengo agua caliente!!!!!!!!!
A que se debe??? Si no gastamos 100 litros de agua!!!!
Mi termo es un Cointra TS-100 1500W –230v/50/60Hz –8.5 bar y no lleva termostato!!!!!!
Lo estoy haciendo bien??? Lo sigo parando en hora punta??? Vivo en Cartagena y aqui no hace frio!!!
Gracias por tus consejos.
Un saludo.
Estimado Juan Carlos,
No tengo todos los datos, pero ocurre usualmente que pensamos que gastamos menos agua en la ducha de la que realmente gastamos. Es posible que gasteis los 100 litros de agua caliente si os duchais los dos y ademas fregais, todo ello muy seguido. En cualquier caso, no nos dices nada de si el calentador tiene muchos años. Si es antiguo, es posible que haya perdido capacidad calorifica por los residuos de cal que se suelen depositar en la funda de la resistencia.
Haz una prueba si puedes: conectalo a las 22h (cunando empieza la TDH) y mira a ver si hay cambios.
Saludos!
Hola Reenergiza, soy Juan Carlos.
He escrito todos los datos que he visto en el calentador. El termo se compró hace solo tres años. Voy a conectarlo a las 22 horas y observarlo unos días a ver que pasa.
Gracias por todo. Un saludo.
Una ultima pregunta…..
Leyendo la sección de arriba,tienes un mail de «mapixi» donde muestra una tarifa electrica.
Mi pregunta es…Es que Iberdrola no tiene el mismo precio (e/kWh) a nivel nacional????
A igual consumo (casi,+-,) Pago 25 euros máááás!!!! Increible!!! Mi precio de Kilovatio era de 0.166298,antes de contratar la TDH.Ahora es de 0.059 e de 22:00 horas a 12:00 horas y resto del dia,a 0.1784.
Caro o barato????
Un saludo.
Estimado Juan Carlos,
Depende del contrato que tengas, si estás en mercado libre el precio se pacta con la comercializadora con lo que puede haber grandes diferencias.
Saludos!
Nosotros tenemos termo electrico y solo tenemos contratados 4,4 KW y nunca hemos tenido problemas con la electricidad.
¿Puede colocarse un termo electrico en el interior de un armario o como sucede con los de gas es necesario que no haya nada por encima?
Muchas gracias y saludos
Hola mui buenas a todos. Tengo un problema mi termo es electrico y cero que consume demasiada luz. Como lo puedo programar?o hacer algo para qur consuma menos. Agua caliemte suelo usar ala hora de comer y por la noche donde y como se podria programar ??espero una respuesta . Un saludo y graciass
ya empezaron los listillos de las formulas con decir como no consume ya esta jajajajajaj
Listillo??? Lo único que he intentado es calcularlo para mi casa y creo que hay un error… y lo he planteado aquí… Pero si debatir es ir de listillo, felicidades, viva la pluralidad.
Hola me ha encantado la entrada del blog. Me ha parecido bastante interesante con la información muy clara y precisa, Un
saludo y seguiré el blog a partir de ahora.
Tenemos un calentador eléctrico Cointra Acqua 80. ¿Se puede regular la temperatura a menos grados?
Hola a todos y antes de nada enhorabuena por el blog.
Buscando información por la red, he dado de casualidad con él. Creo que tengo un problema con el termo y digo creo, porque me acabo de mudar a un piso de alquiler donde todavía no me ha llegado el recibo de la luz, pero veo encenderse el calentador cada media hora aproximadamente y me parece muy extraño.
¿Esto es normal? Y si no lo es… ¿A que puede ser debido el problema y cual creéis que podría ser la mejor solución?
Por cierto, el termo tiene poco tiempo y creo que ya fue cambiado por el mismo motivo.
Gracias, un saludo.
Hola Iván,
Muchas gracias por tu comentario, nos anima a seguir trabajando!
No nos dices dónde tienes el termo, (terraza, cocina, baño…) o la provincia. Puede que esté en un sitio muy frio y que haya más pérdidas, pero desde luego no parece normal…
El problema puede ser el aislamiento, o que el electrodo esté lleno de cal, que no funcione correctamente… pueden ser muchos.
Lo mejor será siempre cambiar el termo eléctrico por uno de gas ya sea butano o natural (dependiendo del uso que le des, si también tienes calefacción, etc.)
Un saludo!
Por favor, me puede contestar a la siguiente pregunta:
Tengo una instalación fotovoltáica de autoconsumo aislada de 3,3 Kw/h y me gustaría saber si para ahorrar gas de la calefacción, podría poner un calentador de agua eléctrico conectado a la caldera de gas para que le suministrara agua caliente las horas de sol y de ésta manera durante ese tiempo no gasto gas natural para la calefacción.
Saludos.
Buenas, Manuel, como poderse hacer se puede, lo que hay que considerar es el coste y la rentabilidad de dicho sistema. Si te sobra energía, es decir, consumes menos de la capacidad de producción de tu sistema fotovoltaico, puede ser valorado. Pero si no… te puedes quedar sin baterias.
Una solución en este ultimo caso sería añadir un pequeño kit solar de autoconsumo, que trabaje dentro de tu red aislada, aumentando la potencia y utilizándola para calentar un acumulador con resistencia, debidamente programado para trabajar solo en horas de sol.
Así, tu sistema aislado no se resentiría, y podrías generar ACS solar, reduciendo mucho tu coste de gas.
Otra opción es instalar un kit solar térmnico de ACS.
Saludos!
Buenas tardes!!
Acabó de mudarme a una casa q tiene un termo eléctrico y me gustaria saber como usarlo de un modo más eficiente.
¿que es más interesante,utilizar el termo calentando el agua muy caliente y al duxarme abrir el grifo del agua fria para templarla?¿o es mejor poner el termo a una temperatura más baja y no abrir el grifo del agua fria??
El termo está dentro de la vivienda
hola, yo tengo un fin de semana en el pueblo al cual solo voy sabados y domingos y quisiera saber si me interesa mas poner un termoeléctrico o uno instantáneo ya que solo seria para ducharse dos veces y lavar los platos, no me recomendéis el de gas que no lo quiero. gracias por la respuesta
Hola Tanti, gracias por tu comentario.
Si vas solo fines de semana, el eléctrico instantáneo es una buena opción. Consume menos energía porque es instantáneo, y no tarda horas en calentar un volumen concreto. Aunque si lo usais mucho o muchas personas, llega un momento que sale a cuenta usar el electrico.
Sin duda yo te recomendaría el instantáneo de butano: es mas económico, instantáneo, eficiente… pero como me has dicho que no lo quieres… 😉
Gracias y saludos!
Hola, Reenergiza:
Como algunos de los que aquí comentan, también he encontrado este blog por casualidad y me ha convencido para programar mi termo eléctrico con un programador que he comprado. Lo voy a hacer como prueba durante las próximas 2 ó 3 facturas eléctricas, ya que creo que será la mejor manera de comprobar si realmente ahorro o no ahorro programando mi termo. Pero me gustaría exponer cómo lo quiero hacer para que me corrobores si estoy acertando, si modifico algo o si estoy totalmente equivocado desde el principio:
Yo tengo un termo Tropik de 4 años y medio de antigüedad cuya capacidad no tengo muy clara porque no encuentro los papeles del mismo que me dieron cuando compré el piso, pero debe de ser de 75 a 100 litros. Está instalado en una terraza abierta y vivo en la provincia de Barcelona y no tengo tarifa con discriminación horaria. Vivo solo, y únicamente utilizo el agua caliente por la mañana para ducharme, afeitarme y, desde ahora, en invierno, fregar los platos también por la mañana (no tengo lavavajillas). Por lo que he leído, 3 horas y media aprox. serían suficientes para calentar el agua, por lo que lo voy a programar de 2:30 a 6:00 de la mañana, que es cuando me levanto para ducharme.
En fin, este es mi plan, y te agradecería que me comentaras lo que te pongo al principio: si estoy acertando, si modidfico algo o si me estoy equivocando de pleno y debería dejarlo siempre contectado como hasta ahora.
Muchas gracias y un saludo.
Buenas, Miguel, y muchas gracias por tu comentario.
Tu plan es mas que correcto. Si a esa estrategia le sumas un cambio a tarifa con discriminación horaria, notarás aun mas el ahorro, porque el coste de la energía consumida por el termo a esas horas te costaría la mitad de lo que te cuesta ahora mismo el kWh.
Ya nos dirás cuanto reduces así tu factura.
Saludos!
He leído la publicación con atención pero sigo teniendo dudas..
Nosotros tenemos la tarifa nocturna, y hasta una semana lo teníamos conectado al mínimo (lo suficiente para que nos pudiésemos duchar por la mañana y/o noche) siempre conectado de 21-11. Pero vino un electricista a nuestra casa y nos dijo que seria mejor tenerlo con más temperatura y sólo 3h por ejemplo. Ahora ocurre que si nos duchamos por la mañana está super caliente el agua y a la noche apenas esta templada. Podria ponerle más una hora o asi y más temperatura. Pero ya no sé si lo que me dijo es cierto. Entonces cual de estas opcinnes seria mejor:
1) Casi al maximo unas 4/5h de madrugada (cuando no hay más consumo electrico)
2) Más temperatura e por ejemplo 2h de madrugada y luego otras 2h al final de la mañana (siempre hasta como mucho 11) para que aguante para por la noche
3)O volver a lo de antes, la temperatura justa (practicamente en el minimo) y necesaria para duchas por la mañana y una a la noche aproximadamente.
Muchas Gracias!
Un saludo,
Joana
Hola Joana, gracias por exponer tu caso y por las interesantes opciones que aportas. Si tienes tarifa con discriminacion horaria, posiblemente la opcion mas interesante es calentar unas horas antes de las duchas matutinas, detenerlo hasta mediodía, y justo la ultima hora o dos horas del periodo valle, darle otro calentón a tope, que seguramente os aguante hasta la noche.
La verdad es que en estos casos lo mejor es experimentar. Te recomiendo adquirir un sencillo medidor de consumo de enchufe como este: Efergy Socket. Con el puedes salir de dudas sobre que opcion es más rentable energética y/o económicamente. En este caso, como tienes discriminacion horaria, la opcion que menos energía consume puede no ser la más económica. Todo depende del periodo y el tiempo en cada periodo que consumas.
Esperamos haberte sido de ayuda.
Gracias por tu comentario y saludos!
hola tengo un calentador electrico thermor de 100l nuevo , tiene un mando giratotio y lo pongo a 3/4 , pues bien , siempre esta encendido . Y si retrocedo un poco se apaga . Esto es normal , o esta mal el programador . gracuas por tu respuesta
Estoy pagando de media con gas natural unos 35 eur cada 2 meses no es exacto cada dos meses unos días menos? mi pregunta es.. estoy dudando en quitar la caldera año 2004,que también algo gasta al estar enchufado a la corriente, por un termo de 100l somos 3 Niña 8años , tengo potencia 2,3 y de luz suelo pagar mensual 25 eur, vitro, bomba de calor, horno, la vitro de inducción q la he puesto hoy supongo q gastará menos q la vitro del 2004, a veces cuando se me olvida con el aire acondicionado estoy cocinando y pongo el micro salta, no es problema me pasa 3,4 veces al año , vivo en Mataró costa bcn, no hace frío y bomba de calor en invierno no suelo ponerlo más de 15 días. Esos 17 eur de gas q pago mensual solo x ducharme me saldría a cuenta pasarme a un calentador eléctrico? Perdona por el tostón ?