costa-rica

Record en Costa Rica: 75 días consumiendo el 100% de electricidad de origen renovable

Represa_Hidroeléctrica_del_Yguasu

Cada día son más los países que invierten en la producción de energías limpias y renovables, tratando de dejar de lado su dependencia a la llamada energía fósil, donde nos encontramos principalmente con el petróleo, el gas natural y el carbón. Apostando principalmente por energía eólica y solar, que además de ser más económica contribuye con el cuidado del medio ambiente.

Costa Rica se acaba de sumar a esta privilegiada y exclusiva lista de países que podrán depender 100% de la energía renovable, ya que se acaba de anunciar que han logrado 75 días consecutivos obteniendo la totalidad de su electricidad con este tipo de energías.

La hazaña conseguida por Costa Rica se debe a una interesante suma de factores. Primero nos encontramos con que la mayoría de la energía se obtuvo por sus cuatro plantas hidroeléctricas las cuales fueron alimentadas gracias a la fuerte temporada de lluvias, pero además de esto la energía adicional para lograr abastecer el 100% de la demanda se obtuvo de sus granjas solares, plantas geotérmicas y parques eólicos. Todo electricidad renovable.

0012196149

A esto le sumamos que Costa Rica es un país de «sólo» 4,7 millones de habitantes, no posee una industria de manufactura por lo que no necesitan grandes cantidades de energía, además de que su ubicación privilegiada los hace estar rodeados de volcanes y un ecosistema que contribuye a la producción de energías renovables. Ojo, esto no quiere decir que sea una justificación, al contrario, se trata de una gran visión digna de admirarse, ya que el aprovechar estos recursos en beneficio de la población y el medio ambiente es algo que no se ve con mucha frecuencia en otros países.

Ideasdenegocioonline.com se aloja en Webempresa

Otros paises con una independencia energética elevada

Por supuesto Costa Rica no es la única región del mundo que está buscando eliminar su dependencia a los combustibles de toda la vida, ya que también nos encontramos con Islandia que desde hace algún tiempo trabaja con el 100% de energía limpia, donde el 85% proviene únicamente de sus plantas geotérmicas e hidroeléctricas, de donde no solo sacan la electricidad, sino también el calor de la calefacción, mediante disctrict heating.

Otro caso es el de Dinamarca con el 40% de su energía obtenida a través de parques eólicos y quienes ya tienen un plan para que en 2050 se trabaje con el 100% de esta energía. Por otro lado países como Suecia, Bulgaria y Estonia ya han anunciado importantes medidas para eliminar su dependencia hacia la energía fosil en 2020, la cual también sería usada sólo para casos de emergencia.

Como vemos muchos países ya se están preparando con importantes medidas para resolver la falta de combustibles en los próximos años, anticipándose a una posible y cada vez más cercana crisis por tener esta dependencia a algo que un día simplemente dejará de existir.

Mientras tanto, en España, un país bendecido por el sol y el viento, el Gobierno no solo no promueve una mayor independencia energética basada en el desarrollo de las renovables, fundamentalmente solar y eólica, sino que ataca al sector asfixiándolo con normativas y legislación que contravienen las directivas europeas y que arruinan a 50.000 familias y numerosos fondos de inversión que invirtieron en su momento en el desarrollo de estas tecnologías, creando además un precedente de inseguridad jurídica que nos hace el hazmereir de Europa. El Gobierno que quería poner un impuesto al sol, así será recordado el actual Gobierno de Mariano Rajoy, con el «genial» José Manuel Soria como Ministro de Industria, el amigo de las eléctricas.

Soplan vientos de cambio, y esperemos que ejemplos como el de Costa Rica inspiren a nuestros próximos Gobiernos para lograr alcanzar una mayor independencia energética.

Vía Grupo Ice

[Total:0    Promedio:0/5]

About José Miguel Corrales

Ingeniero Industrial, especializado en Ahorro Energético, Eficiencia Energética y Energías Renovables. Preocupado por la sostenibilidad económica y medioambiental de nuestra sociedad.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *