autoconsumo inyeccion cero

¡Ya se puede legalizar el autoconsumo fácilmente!

Provincias donde se pueden legalizar instalaciones de autoconsumo con inyeccion cero mediante REBT ITC-BT-40Leemos hoy en esta noticia del Blog de Solarmat algo que nos llena de alegría y esperanza. Al parecer, cada vez más comunidades autónomas y algunas provincias rebeldes dentro de otras comunidades, están facilitando la legalización de instalaciones de autoconsumo con inyección cero de menos de 10kW de potencia (5kW en Baleares).

Es una gran noticia, ya que al menos en esas comunidades y provincias de momento (y seguramente en breve se sumarán las demás, especialmente aquellas donde ha habido un cambio de gobierno en las últimas autonómicas) se acaba la incertidumbre de la situación legal de este tipo de instalaciones.

A partir de ahora, si se sigue el proceso indicado por la Instrucción Técnica Complementaria nº40 (ITC-BT-40) del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), se podrán legalizar esas instalaciones rápida y facilmente, en comparación con el procedimiento descrito en el RD1699/2011.

Las ventajas de la legalización según ITC-BT-40 frente al procedimiento del RD1699/2011 son las siguientes:

Ideasdenegocioonline.com se aloja en Webempresa
  • No hay que solicitar punto de conexión a la distribuidora de la zona, pudiendo conectar el generador fotovoltaico a la instalación interior
  • No hay que incluir lainstalacion en un registro RIPE, RAIPRE o similar
  • No hace falta licencia de actividad
  • No hace falta un contrato con una distribuidora
  • No es necesaio darse de alta en actividad economica para venta de excedentes
  • No tiene que verificar la instalacion la distribuidora antes de conectarla, soplandote mínimo 150€.

La legalización con ITC BT 40 es muy sencilla, y sólo tiene 4 pasos, que son de forma resumida los siguientes:

  • Solicitar licencia de obras menores y construir la planta fotovoltaica
  • Presentar la documentación (Memoria Técnica con esquema unifilar, certificado inyeccion cero y boletín del instalador) en la delegación provincial de Industria
  • Si no hay ningun error ni falta nada, sellado y registro de la documentacion por Industria
  • Entregar una copia de la documentacion en la distribuidora

Como veis, no hay que pedir permisos especiales, esperar respuestas oficiales, ni nada: simplemente, resumiendo mucho, LA HACES Y LA NOTIFICAS. Punto.

Es un enorme avance, y en el impas en que el actual gobierno se piensa aprobar o no el borrador de Real Decreto de Autoconsumo (que a mi me da que no va a aprobarlo, con unas elecciones generales a la vuelta de la esquina y despues del batacazo del PP en Cataluña), todos podemos legalizar nuestras instalaciones de autoconsumo casi sin esfuerzo.

Así si. Con este sencillo procedimiento, no cuesta ni siquiera legalizar los pequeños kits solares de autoconsumo de 250W, que tanto se empezaron a popularizar hace unos pocos años, y que el primer borrador de real decreto de autoconsumo se encargó de cercenar.

Para más detalles, aqui teneis el enlace a la fuente.

[Total:1    Promedio:2/5]
¡Ya se puede legalizar el autoconsumo fácilmente! el 30 septiembre, 2015 rated 4.8 of 5

About José Miguel Corrales

Ingeniero Industrial, especializado en Ahorro Energético, Eficiencia Energética y Energías Renovables. Preocupado por la sostenibilidad económica y medioambiental de nuestra sociedad.
Artículos relacionados

2 thoughts on “¡Ya se puede legalizar el autoconsumo fácilmente!

  1. Tengo una instalación de autoconsumo instantáneo FV de 4,5 Kw con vertido cero a la Red con un dispositivo que lo impide, en un chalet en Salamanca desde hace tres años, y registrada en la delegación de Industria de Salamanca. Estoy a la espera de que el ministro Soria lleve al consejo de ministros el RD sobre autoconsumo para ver que decisión tomar al respecto. Creo que si me van a cobrar un impuesto sobre las placas lo que pienso hacer es desconectar la instalación y darla de baja hasta que el próximo gobierno que salga en diciembre revoque el disparate del Soria.
    Saludos.

  2. Hola Manuel, gracias por comentar tu caso particular.

    Otra cosa que es un disparate, y que no habiamos comentado en el artículo es la afectación de dicho decreto a las instalaciones existentes ya legalizadas. ¿Van a afectarle a este tipo de instalaciones? Porque no es muy justo. Eso seria como no pasar la ITV a un coche antiguo porque no cumple las emisiones actuales, no se, no lo veo claro.

    Si esta legalizada, esta legalizada. Pero como dices, vamos a ver que pasa, porque este gobierno aplica retroactividad siempre al sector fotovoltaico, no seria la primera vez.

    En fin, a ver que pasa. Decian que hoy en el consejo de ministros iban a aprobar el decreto. Me parece que de aqui al 20 de diciembre vamos a sufrir la incognita de si lo aprobaran cada viernes en consejo de ministros. Paciencia.

    Gracias y saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *